
El acusado por el homicidio de Jimena Salas fue hallado sin vida en la Alcaidía General, horas antes de enfrentar el juicio previsto para este martes. El Ministerio Público Fiscal detalló las primeras medidas de investigación.
El beneficio corresponde a vecinos de los departamentos San Martín, Orán, Anta, Güemes, Rivadavia y en los municipios El Galpón, La Candelaria y El Potrero por las altas temperaturas en esas zonas de la Provincia.
Salta15/02/2023El Gobierno de Salta implementó por primera vez y en forma permanente un beneficio sobre la tarifa eléctrica, del 50% para los usuarios con tarifa social y del 30% para usuarios residenciales, en los departamentos San Martín, Orán, Anta, Güemes, Rivadavia y en los municipios El Galpón, La Candelaria y El Potrero, por tratarse de zonas cálidas.
Las altas temperaturas en esas zonas de la provincia superan constantemente los 40 °C, lo que genera grandes demandas de energía durante los meses de verano, que impacta de forma directa en el bolsillo de los usuarios. Frente a ello el Gobierno de la Provincia de Salta, a través del Ente Regulador de Servicios Públicos, resolvió una reducción en la facturación de ese servicio por los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero, la que se repetirá todos los años, a partir del corriente.
Los porcentajes mencionados equiparán a lo dispuesto en las provincias de San Juan y Santiago de Estero por zonas cálidas y a la tarifa por zona fría en el sur del país, durante los meses de invierno.
Ante el pendiente tratamiento de al menos cinco proyectos de ley con estado parlamentario en el Congreso Nacional, de legisladores del NOA y NEA que buscan la creación de una tarifa eléctrica especial por “zona cálida”, es que el Gobierno de la Provincia de Salta decidió avanzar inmediatamente en los subsidios provinciales, que abarcan un total de 73581 usuarios. Del total, el 47% cuenta con una tarifa social por tratarse de familias salteñas en estado de vulnerabilidad por lo que la reducción el descuento es del 50%. El resto será bonificado con el 30% de la tarifa.
En términos monetarios el ahorro que puede tener el usuario, variando según su categoría y consumo, puede alcanzar entre los $1600 y los $4000 pesos mensuales.
En el marco de la histórica procesión del Señor y la Virgen del Milagro, Monseñor Mario Cargnello llamó a los jóvenes a construir una sociedad basada en la educación, el respeto y la paz.
EDESA anunció interrupciones en el servicio eléctrico para San Lorenzo y distintos barrios de la capital. Los trabajos se deben a tareas de renovación en la red de media tensión.
Monseñor Mario Cargnello presidió la misa estacional en la previa de la procesión histórica. Miles de fieles y autoridades participaron de la ceremonia.
La jornada central del Milagro comienza temprano con misas y actividades especiales. Enterate a qué hora está previsto el inicio de la procesión.
El Servicio Meteorológico Nacional y el meteorólogo Ignacio Nieva estiman probabilidades de precipitaciones para la tarde-noche de la jornada central de la festividad.
Damiana Luzco, de 80 años, recorrió cientos de kilómetros desde la Puna salteña y fue ovacionada al arribar a la Catedral junto a 9.000 peregrinos y el padre Dante Bernacki.
El viernes 12 habrá atención normal en oficinas públicas y comercios. Las clases se retomarán recién el martes 16 de septiembre, después de la procesión.
El Ministerio de Educación informó quiénes tendrán asueto luego de la festividad religiosa. El lunes 15 es feriado provincial por el día central del Milagro.
El hecho ocurrió este sábado en pleno centro de la ciudad. Lejos de ser víctimas, los peregrinos colaboraron con transeúntes y la Policía para detener al ladrón.
Damiana Luzco, de 80 años, recorrió cientos de kilómetros desde la Puna salteña y fue ovacionada al arribar a la Catedral junto a 9.000 peregrinos y el padre Dante Bernacki.
La jornada central del Milagro comienza temprano con misas y actividades especiales. Enterate a qué hora está previsto el inicio de la procesión.
EDESA anunció interrupciones en el servicio eléctrico para San Lorenzo y distintos barrios de la capital. Los trabajos se deben a tareas de renovación en la red de media tensión.