
La audiencia se concretará a fin de garantizar la transparencia del sistema electoral empleado para la contienda provincial del 14 de mayo.
Mazzone cumplió una condena a prisión condicional de tres años por corrupción de menores. Habiendo cumplido, la ley lo habilita a participar.
Política 05/04/2023Juan Rosario Mazzone, ex intendente de El Bordo, fue condenado en febrero del año 2017 a la pena de tres años de prisión condicional por corrupción de menores.
Las fotos de "Chicho" posando desnudo en zunga con menores de edad, por aquel entonces ocuparon las primeras planas de los periódicos y rápidamente el tema se convirtió en un escándalo nacional. Mazzone fue destituido del municipio tras la condena.
Sin embargo, para estas elecciones del 14 de mayo, Mazzone se anotó para participar como candidato a intendente por la ciudad de El Bordo, por la lista "Con esfuerzo se puede". La postulación fue impugnada en un primer momento y luego el Tribunal Electoral las desestimó y lo habilitó a participar.
Por Defrentesalta, Pablo Finquelstein, secretario del Tribunal Electoral, explicó que El art. 1° de la Ley 8275 expresamente establece que “No podrán ser candidatos a cargos públicos electivos provinciales y municipales los condenados por sentencia judicial en segunda instancia mientras dure la condena…”.
Del propio texto de la norma surge que la prohibición está sujeta al cumplimiento de dos condiciones, la primera, que la persona se encuentre condenada, y la segunda, que la pena impuesta no se haya agotado. Es decir, no basta el hecho de la condena sino que se exige además que la pena no se encuentre cumplida.
De los informes requeridos al Tribunal de Impugnación y al Tribunal de Juicio se desprende que Juan Rosario Mazzone efectivamente, cuenta con un antecedente condenatorio no obstante lo cual, la fecha de la sentencia (17/02/2017) y aún su ratificación por el tribunal revisor (16/09/2019), impiden la aplicación de la Ley 8275, encontrándose cumplido el plazo de condena.
"Las consideraciones efectuadas respecto de la calidad ética o moral de una persona no pueden ser evaluadas por este Tribunal para impedir su postulación, en el sentido de que no es posible crear requisitos o impedimentos para el ejercicio de los derechos políticos que la ley no prevé ni la Constitución autoriza", concluyó Finquelstein.
La audiencia se concretará a fin de garantizar la transparencia del sistema electoral empleado para la contienda provincial del 14 de mayo.
El dato surge de las presentaciones efectuados por los apoderados de los partidos políticos en el Tribunal Electoral.
Lo confirmó Marcelo Báez, vocero del Poder Judicial de Salta.
Lo aseguró el Secretario del Tribunal Electoral por Defrentesalta.
Sobre la hora, Juntos por el Cambio inscribió su participación en las elecciones en el marco de feroz interna que casi los deja fuera de carrera.
Lo aclaró el Secretario del Tribunal Electoral por Defrentesalta.
Hubo 22 abstenciones y 28 votos afirmativos. El proyecto fue aprobado anoche y causó polémica.
La Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios habilitará 1500 nuevos cupos para la formación de Agentes Sanitarios.
El mediático fue detenido por la policía tras saltar el vallado de Grand Bourg.
El edil, cuestionado por enojarse con una de sus pares por revelar el sueldo de los concejales, aprovechó para hacer un descargo en su programa de radio.
El mediático estuvo detenido algunas horas y tras recuperar la libertad, la justicia le ordenó algunas medidas.
Dieron a conocer los informes preliminares de las pericias que se realizaron sobre la unidad de transporte siniestrada.
Así lo dijo hace instantes el senador por el departamento Cachi.
La norma recibió once votos afirmativos y diez negativos.
El electo intendente capitalino y actual Senador, estuvo en el recinto y votó a favor de la ley que regula las protestas sociales.
Reclaman mejoras salariales y solicitaron elecciones en la empresa Securita.