
Siguen las restricciones energéticas en distintas zonas para no sobrecargar el sistema ante la alta demanda por la ola polar.
Siguen las restricciones energéticas en distintas zonas para no sobrecargar el sistema ante la alta demanda por la ola polar.
La ola polar no da tregua y este martes la provincia superó el consumo máximo registrado el día anterior. El uso de calefacción y electrodomésticos hizo que la demanda energética suba un 30% respecto a la semana pasada.
Edesa informó que se registraron interrupciones preventivas de energía debido a la alta demanda provocada por el frío extremo. El servicio ya fue restablecido en algunas zonas, mientras continúan las tareas para normalizar otros sectores.
En medio de la intensa ola polar que afecta a gran parte del país, crece la expectativa sobre una posible suspensión de clases en Salta. Hasta el momento, el Ministerio de Educación no emitió ninguna resolución oficial.
Ignacio Nieva anticipó una semana con cambios bruscos de temperatura: frío intenso entre lunes y martes, y el ingreso de aire cálido desde el miércoles con el clásico viento toro. Mirá el detalle día por día.
El meteorólogo confirmó que bajarán las temperaturas máximas y que las mínimas seguirán muy bajas hasta fin de mes.
El meteorólogo Ignacio Nieva confirmó que este lunes se registrará una nueva irrupción de aire antártico. En algunos puntos del Valle de Lerma ya se produjeron heladas y nevadas.
Este jueves 19 de junio, la ciudad de Salta amaneció con -0.5°C. El meteorólogo Ignacio Nieva anticipó cuánto durará la ola polar y advirtió sobre mínimas bajo cero en zonas del Valle de Lerma.
Un informe detallado del meteorólogo Ignacio Nieva anticipa una jornada helada este miércoles 18 de junio. El ingreso de aire polar será intenso y marcará el comienzo de una seguidilla de días con mínimas muy bajas en Salta.
Tras una jornada con temperaturas inusuales, el meteorólogo confirmó un brusco cambio de clima. Qué pasará desde este martes.
El invierno no pidió permiso y entró de golpe: 0 grados de temperatura y -1.8°C de sensación térmica, según confirmó el meteorólogo Ignacio Nieva. ¡A temblar salteños!.
El frío llegó con fuerza a la provincia y se hizo sentir desde temprano en la capital salteña. Las mínimas bajaron con fuerza y no se descartan nevadas en zonas de altura.
Una masa de aire antártico pondrá a prueba las frazadas. Se espera un marcado descenso térmico y, según expertos, el invierno meteorológico ya está a la vuelta de la esquina.
El meteorólogo Ignacio Nieva, precisó que anoche se instaló la primera invasión de aire frío Antártico 2025 en Salta y detalló como sigue el pronóstico.
Este lunes a las 7 de la mañana se registró un grado dos décimas bajo cero en la capital salteña.
Nuevamente se registraron bajas temperaturas durante la madrugada de este domingo en Salta.
A las 7 de la mañana se registraron temperaturas bajo cero en la ciudad de Salta.
Antes de las 6 de la mañana, el termómetro registró temperaturas bajo cero tal cual había anticipado Ignacio Nieva
El meteorólogo más querido de los salteños amplió el pronóstico del tiempo para lo que resta de esta semana.
Durante las primeras horas de la madrugada de este lunes 8 de julio se registrarán temperaturas bajo cero en Salta.
Por las fuertes nevadas, su camioneta se había quedado en medio de la ruta. Caminó 15 kilómetros para pedir ayuda, pero no resistió.
Un aire frío proveniente de la Patagonia comenzó a invadir la región Norte. El meteorólogo anticipó hasta cuándo se quedará el frío.
Lo aseguró el meteorólogo de Defrentesalta, quién adelantó como evolucionará el tiempo a partir de las próximas horas.
Una masa de aire frío está ingresando lentamente a la ciudad de Salta y hará descender la temperatura durante la madrugada del lunes.
El viernes 12 habrá atención normal en oficinas públicas y comercios. Las clases se retomarán recién el martes 16 de septiembre, después de la procesión.
El hecho ocurrió este sábado en pleno centro de la ciudad. Lejos de ser víctimas, los peregrinos colaboraron con transeúntes y la Policía para detener al ladrón.
Monseñor Dante Bernacki encabezó la columna más numerosa del Milagro salteño, que arribó este domingo a la Catedral en un emotivo marco de fe y clima cambiante.
Damiana Luzco, de 80 años, recorrió cientos de kilómetros desde la Puna salteña y fue ovacionada al arribar a la Catedral junto a 9.000 peregrinos y el padre Dante Bernacki.
El Servicio Meteorológico Nacional y el meteorólogo Ignacio Nieva estiman probabilidades de precipitaciones para la tarde-noche de la jornada central de la festividad.
La jornada central del Milagro comienza temprano con misas y actividades especiales. Enterate a qué hora está previsto el inicio de la procesión.