
La candidata a senadora por Primero los Salteños cuestionó el recorte de fondos nacionales y advirtió que el Estado no puede hipotecar el futuro dejando de invertir en educación pública.
El electo intendente capitalino y actual Senador, estuvo en el recinto y votó a favor de la ley que regula las protestas sociales.
Política 01/06/2023El Senado convirtió en ley el proyecto que regula las protestas sociales en la provincia de Salta. La norma fue sancionada con once votos afirmativos, mientras que acumuló diez votos negativos.
Sorprendentemente, el intendente electo y actual senador por Capital, Emiliano Durand, quien estuvo presente durante el desarrollo del debate que se extendió por más de cuatro horas, votó a favor de la ley anti piquetes, pero no expresó si quiera una opinión alguna en el recinto sobre el tema durante el tratamiento sobre tablas en la Cámara Alta provincial y sólo se limitó a levantar la mano para votar afirmativamente.
Cuesta entender el silencio absoluto de Emiliano Durand, quien recordamos es el máximo representante de la ciudad de Salta en la Cámara de Senadores.
Salta es la ciudad con mayor cantidad de habitantes de la Provincia y hoy es el epicentro de las protestas de docentes Autoconvocados y personal de salud; quienes reclaman mejoras salariales. a pesar de los aumentos otorgados por el Gobierno.
En redes sociales y también en grupos de WhatsApp, vecinos se expresaron indignados por la actitud del Senador capitalino.
Votaron afirmativamente los senadores: Diego Cari, Juan Cura, Esteban D´ Andrea, Emiliano Durand, Marcelo García, Mashur Lapad, Javier Mónico, Sergio Ramos, Alfredo Sanguino, Carlos Sánz y Jorge Soto.
Votaron por la negativa los senadores: Carlos Ampuero, Miguel Calabró, Walter Cruz, Héctor D´uria, Sonia Magno , Manuel Pailler, Carlos Rosso, Sergio Saldaño, Leopoldo Salva y Walter Wayar.
La candidata a senadora por Primero los Salteños cuestionó el recorte de fondos nacionales y advirtió que el Estado no puede hipotecar el futuro dejando de invertir en educación pública.
Este miércoles por la tarde se realizará la asunción de un nuevo concejal que ocupará la banca que dejó vacante Martín Del Frari.
El presidente dio un discurso sobrio en el que buscó llevar tranquilidad a los mercados y ratificó que su plan de gobierno no cambiará, aunque reconoció errores políticos tras la caída de LLA en las elecciones.
El gobernador de Salta envió un mensaje a través de sus redes sociales luego de las elecciones, pidiendo dejar de lado los discursos de odio y enfocarse en construir el futuro.
El senador nacional celebró la victoria del peronismo en Buenos Aires y dejó un mensaje desafiante hacia el presidente, apuntando además a Axel Kicillof como posible rival en las presidenciales.
El gobernador criticó al Gobierno nacional y apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionando la falta de obras y la utilización de los jóvenes en política, en claro mensaje con tinte electoral de cara a octubre. "Con los gauchos no se jode", disparó.
El viernes 12 habrá atención normal en oficinas públicas y comercios. Las clases se retomarán recién el martes 16 de septiembre, después de la procesión.
El Ministerio de Educación informó quiénes tendrán asueto luego de la festividad religiosa. El lunes 15 es feriado provincial por el día central del Milagro.
El hecho ocurrió este sábado en pleno centro de la ciudad. Lejos de ser víctimas, los peregrinos colaboraron con transeúntes y la Policía para detener al ladrón.
Damiana Luzco, de 80 años, recorrió cientos de kilómetros desde la Puna salteña y fue ovacionada al arribar a la Catedral junto a 9.000 peregrinos y el padre Dante Bernacki.
La jornada central del Milagro comienza temprano con misas y actividades especiales. Enterate a qué hora está previsto el inicio de la procesión.
EDESA anunció interrupciones en el servicio eléctrico para San Lorenzo y distintos barrios de la capital. Los trabajos se deben a tareas de renovación en la red de media tensión.