
El Senado de Salta dio sanción definitiva al Presupuesto 2026 y a la nueva Ley de Ministerios. Solo el senador Walter Wayar votó en contra de todos los proyectos.

El Senado de Salta dio sanción definitiva al Presupuesto 2026 y a la nueva Ley de Ministerios. Solo el senador Walter Wayar votó en contra de todos los proyectos.

El senador Esteban D’Andrea presentó un proyecto para modificar la Carta Magna y suprimir las inmunidades de arresto y proceso que hoy tienen legisladores y miembros del Ejecutivo provincial.

El Gobierno provincial presentó un proyecto que busca bajar impuestos y destinar parte del superávit a obras y beneficios directos. Legisladores destacaron el alivio para sectores golpeados como el comercio y el turismo.

El Senado de Salta aprobó la continuidad del juez Pablo López Viñals en la Corte de Justicia, pero no fue una decisión unánime. El senador Walter Wayar votó en contra y dejó duras críticas sobre la reforma constitucional.

El ex representante de Rosario de Lerma se encontraba atravesando una enfermedad antes de su muerte.

Se aprobaron modificaciones al artículo 380 de la ley de 9/75. "Sin estos topes, un empleado con 16 años de antiguedad cobraría 5 millones de pesos", argumentaron.

Será este martes en el marco de una sesión especial.

"El aumento que se dieron los senadores fue inoportuno", apuntó el Gobernador al ser consultado por el tema.

En seis segundos y a mano alzada, la mayoría de los senadores se aumentó el sueldo y de bruto tendrán una dieta de más de siete millones.

Fue por unanimidad. El crédito solicitado es de 40 mil millones de pesos para reprogramar la deuda del Bicentenario y atender cuestiones referidas a la salud, obra pública y educación.

Tal como estaba previsto, la Camara Alta aprobó las prórrogas de la Emergencia Económica, Social y Sanitaria y el pedido de un préstamo por 50 millones de dólares provenientes del BID.

La sesión iniciará este jueves a las 10 de la mañana en la Legislatura. Abordarán la prórroga de la Emergencia Sociosanitaria, económica y un préstamo del BID por 50 millones de dólares.

En el Senado de la Provincia, hubo coincidencias de los legisladores frente a la postura de la empresa, bajo conducción de Ignacio Jarsún, de atender todos los planteos tanto de intendentes como de legisladores, dirigentes políticos y vecinos

La ceremonia de asunción se realizará este viernes desde las 10 en la Legislatura.

La norma que obtuvo media sanción de Diputados, aun no llegó a la Cámara Alta.

La norma recibió once votos afirmativos y diez negativos.

El electo intendente capitalino y actual Senador, estuvo en el recinto y votó a favor de la ley que regula las protestas sociales.

Así lo dijo hace instantes el senador por el departamento Cachi.

El debate comenzó pasado el mediodía con una fuerte custodia policial del edificio legislativo.

El Senador por Cachi, Walter Cachi, adelantó que se opondrá al tratamiento sobre tablas del proyecto porque criminaliza las reclamos "de los que menos tienen".

Desde las primeras horas del día, el tránsito está cortado en las adyacencias y el edificio está rodeado de policías.

Hace instantes, la Cámara de Senadores sancionó la promoción de la alimentación saludable a través del etiquetado frontal.

El proyecto pasó el Poder Ejecutivo para su promulgación.

El proyecto recibió media sanción de Diputados en mayo. Padres de niños con autismo, esperan que se convierta en ley tras 8 años de espera bajo la campaña: "Más luces menos ruido"

Desde la medianoche de este lunes 17 de noviembre quedó suspendido el crédito para los afiliados del IPS, debido a la falta de pago de la obra social al Círculo Médico de Salta. Las consultas y prácticas médicas pasarán a modalidad particular.

ANSES adelanta los pagos del mes a jubilados y pensionados, aplica un aumento y confirma un bono extraordinario de $70.000 para quienes cobran "la mínima".

El IPS dio de baja el convenio con el Círculo Médico tras el corte de crédito a afiliados. El organismo y la institución médicos profundizan una crisis que afecta la atención.

El feriado puente de mañana viernes 21 de noviembre comenzará en Salta con probabilidades de lluvia entre 40 % y 70 % y una máxima prevista de 21 °C. Un frente del sur traerá un marcado descenso térmico.

El coordinador prestacional del IPS, Mariano Vittar, afirmó que los afiliados pueden atenderse sin costo en centros contratados y explicó los motivos de la rescisión con el Círculo Médico.

Familiares de Vicente Cordeyro, Lautaro Ramasco y Javier Saavedra protestaron frente al canal y acusaron al medio de "ensobrado" por su tratamiento periodístico de los casos.