
El intendente Emiliano Durand presentó un proyecto para endurecer el Código Contravencional y llevar de 20 a 40 días el arresto para quienes cobren estacionamiento ilegal.
El Senado de Salta dio sanción definitiva al Presupuesto 2026 y a la nueva Ley de Ministerios. Solo el senador Walter Wayar votó en contra de todos los proyectos.
Política 20/11/2025
Defrentesalta





El Senado provincial aprobó este jueves los proyectos de Presupuesto General de la Provincia 2026 y la nueva Ley de Ministerios, ambos con media sanción previa de la Cámara de Diputados. Con este paso, las iniciativas obtuvieron sanción definitiva y quedaron listas para su promulgación.


El Presupuesto 2026 (Expte. Nº 91-53.404/25) fue aprobado por mayoría, con la única oposición del senador Walter Wayar, representante del departamento Cachi, quien volvió a manifestar su voto negativo.
También recibió sanción definitiva el Proyecto de Resolución Bicameral que aprueba la Cuenta General 2023, con Wayar nuevamente votando en contra.
Además, el Senado sancionó la Ley en Revisión que establece la estructura del Poder Ejecutivo: “Gobernador, Vicegobernador, Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros, Secretario General de la Gobernación, Secretarios de Estado y Subsecretarios de Estado”.
Wayar explicó su rechazo afirmando que no recibió la información necesaria y que no conocía en profundidad el contenido del proyecto, motivo por el cual votó de forma negativa. El resto del cuerpo legislativo votó a favor de todas las iniciativas.



El intendente Emiliano Durand presentó un proyecto para endurecer el Código Contravencional y llevar de 20 a 40 días el arresto para quienes cobren estacionamiento ilegal.

El proyecto enviado a la Legislatura elimina el Ministerio de Infraestructura, disuelve la Coordinación de Enlace y reduce de 48 a 30 las secretarías de Estado.

El senador Esteban D’Andrea presentó un proyecto para modificar la Carta Magna y suprimir las inmunidades de arresto y proceso que hoy tienen legisladores y miembros del Ejecutivo provincial.

El gobernador Gustavo Sáenz se refirió al caso de la aeronave con cocaína hallada en el sur de la provincia y reclamó nuevamente radarización y una ley de derribo para combatir el narcotráfico en la frontera norte.

El legislador salteño participó de una audiencia junto a otros senadores y diputados argentinos. Destacó la emoción de poder transmitir al Pontífice la fe del pueblo salteño.

El hasta ahora vocero presidencial asumirá en reemplazo de Guillermo Francos. Confirmó que tomará funciones el lunes, pero el juramento será recién el miércoles.


Desde la medianoche de este lunes 17 de noviembre quedó suspendido el crédito para los afiliados del IPS, debido a la falta de pago de la obra social al Círculo Médico de Salta. Las consultas y prácticas médicas pasarán a modalidad particular.

Controladores y especialistas advierten que el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes opera al límite por el aumento del tránsito aéreo y la falta de infraestructura adecuada.

EDESA informó cortes programados para este martes 18 y miércoles 19 de noviembre por trabajos de renovación en redes de Media y Baja Tensión en San Lorenzo, Chicoana y Salta Capital.

ANSES adelanta los pagos del mes a jubilados y pensionados, aplica un aumento y confirma un bono extraordinario de $70.000 para quienes cobran "la mínima".

El cardiólogo Edmundo Falú denunció el uso indebido de su firma y sello en pedidos de prácticas médicas facturadas al IPS. Desde el Ministerio de Salud hablan de una falta gravísima, mientras que IMAC rechaza cualquier sobrefacturación y asegura que el profesional trabajó allí.

El IPS dio de baja el convenio con el Círculo Médico tras el corte de crédito a afiliados. El organismo y la institución médicos profundizan una crisis que afecta la atención.

