
El proyecto enviado a la Legislatura elimina el Ministerio de Infraestructura, disuelve la Coordinación de Enlace y reduce de 48 a 30 las secretarías de Estado.
El intendente Emiliano Durand presentó un proyecto para endurecer el Código Contravencional y llevar de 20 a 40 días el arresto para quienes cobren estacionamiento ilegal.
Política 19/11/2025
Defrentesalta





El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, anunció la presentación de un proyecto de ley para agravar las sanciones contra quienes cobran estacionamiento de manera ilegal, conocidos como trapitos. La iniciativa será elevada junto al senador capitalino Gustavo Carrizo y busca modificar el artículo 77 del Código de Contravenciones de la provincia.


Durand sostuvo que el objetivo del proyecto es frenar las situaciones de coacción y hostigamiento que sufren los vecinos en distintos puntos de la ciudad. “Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Si no pagás, tenés temor a que te rompan el auto. Esto tiene que acabarse”, afirmó ante la prensa.

El proyecto propone elevar el máximo de arresto de 20 a 40 días. Además, establece que el arresto será de cumplimiento efectivo en determinados casos:
El senador Gustavo Carrizo destacó que otras provincias ya avanzaron con medidas similares para desalentar la presencia de trapitos. “En muchos casos, el origen de estas personas es de lugares donde este tipo de sanciones ya está regulado. Ahora nos toca a nosotros actuar”, señaló.
Durand concluyó que la iniciativa busca dar más herramientas a la Justicia, la Policía y los fiscales, con el fin de mejorar la convivencia y proteger a Salta como destino turístico. “Se trata de que la gente pueda disfrutar de la ciudad con tranquilidad”, expresó.



El proyecto enviado a la Legislatura elimina el Ministerio de Infraestructura, disuelve la Coordinación de Enlace y reduce de 48 a 30 las secretarías de Estado.

El senador Esteban D’Andrea presentó un proyecto para modificar la Carta Magna y suprimir las inmunidades de arresto y proceso que hoy tienen legisladores y miembros del Ejecutivo provincial.

El gobernador Gustavo Sáenz se refirió al caso de la aeronave con cocaína hallada en el sur de la provincia y reclamó nuevamente radarización y una ley de derribo para combatir el narcotráfico en la frontera norte.

El legislador salteño participó de una audiencia junto a otros senadores y diputados argentinos. Destacó la emoción de poder transmitir al Pontífice la fe del pueblo salteño.

El hasta ahora vocero presidencial asumirá en reemplazo de Guillermo Francos. Confirmó que tomará funciones el lunes, pero el juramento será recién el miércoles.

El gobernador Gustavo Sáenz habló en la previa de la reunión con Javier Milei y reclamó el pago de obras comprometidas con Salta. El encuentro será este jueves a las 17 horas en Casa Rosada.


Desde la medianoche de este lunes 17 de noviembre quedó suspendido el crédito para los afiliados del IPS, debido a la falta de pago de la obra social al Círculo Médico de Salta. Las consultas y prácticas médicas pasarán a modalidad particular.

Controladores y especialistas advierten que el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes opera al límite por el aumento del tránsito aéreo y la falta de infraestructura adecuada.

La Municipalidad de Salta inició controles para verificar que choferes y vehículos cumplan los requisitos exigidos por la ordenanza que regula el uso de Uber y DiDi.

EDESA informó cortes programados para este martes 18 y miércoles 19 de noviembre por trabajos de renovación en redes de Media y Baja Tensión en San Lorenzo, Chicoana y Salta Capital.

El proyecto enviado a la Legislatura elimina el Ministerio de Infraestructura, disuelve la Coordinación de Enlace y reduce de 48 a 30 las secretarías de Estado.

Tras 13 años de trámites y resistencia, Enzo Ariel Liendro recibió la vivienda de su madre en Salta, pero la encontró desmantelada, sin puertas, sin luz ni cables.

