
Tristeza en Salta: hallaron sin vida a otro abuelo en su departamento
Es el segundo caso ocurrido este sábado. Un familiar dio aviso al 911 al no tener respuesta. Cuando ingresaron, constataron que el hombre no tenía signos vitales.
La fiscalía determinó que hubo graves irregularidades en torno al mantenimiento del colectivo, que habían sido informadas a los superiores y en las áreas correspondientes.
Policiales25/09/2023Después de casi dos años, el Tribunal Oral Federal N°2 de Salta, con una nueva integración, reanudó el pasado viernes el juicio contra cuatro comandantes y a un suboficial mayor del Destacamento Móvil 5 de la Gendarmería Nacional con asiento en Santiago del Estero, por la muerte de 43 gendarmes como consecuencia de un incidente vial ocurrido el 14 de diciembre de 2015 en Rosario de la Frontera.
Los acusados están siendo juzgados por el delito de estrago culposo. Se trata del suboficial mayor Ricardo Ernesto Villasanti, encargado de la División Motorizada; el comandante Juan Carlos Germán, responsable de Logística; el comandante principal Juan Carlos Bordón, jefe de Personal; el comandante mayor Elio Rafael Méndez, jefe del Destacamento; y el comandante principal Ramón Antonio Maidana, segundo en el mando.
De acuerdo con la pieza acusatoria, el colectivo siniestrado, un Mercedes Benz, era conducido por el sargento primero Orlando Díaz, mientras el cabo primero Oscar Manrique iba en calidad de acompañante. Los dos suboficiales transportaban a 50 gendarmes, todos pertenecientes al Destacamento Móvil 5 de Santiago del Estero.
Según se describió, alrededor de las 2.00 de la madrugada, cuando el micro conducido por el sargento Díaz ingresó al puente, el neumático delantero del lado derecho reventó y ello provocó que el chofer perdiera el control, para luego impactar contra la rampa y precipitarse al fondo del arroyo Balboa. Como consecuencia de semejante impacto, 43 gendarmes perdieron la vida, lo que -según se indicó- marcó la peor tragedia de esa fuerza en cumplimiento del deber.
El colectivo era parte de un convoy de tres unidades que se dirigían a la provincia de Jujuy, donde debían cumplir tareas de apoyo por un conflicto de orden social, según lo dispuesto por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Es el segundo caso ocurrido este sábado. Un familiar dio aviso al 911 al no tener respuesta. Cuando ingresaron, constataron que el hombre no tenía signos vitales.
Vecinos de Villa El Sol dieron el alerta al no tener noticias de la mujer de 85 años. Bomberos y policías ingresaron a la vivienda y confirmaron su fallecimiento.
La falsa alarma obligó a evacuar la zona céntrica de la Sirio Libanesa. Bomberos, policías e inspectores de tránsito montaron un operativo preventivo que se extendió por más de una hora.
El hecho ocurrió esta tarde en la esquina de Esteco y La Rioja. Bomberos y personal del SAMEC trabajaron en el rescate y traslado de la víctima, un hombre de 67 años que sufrió politraumatismos.
Momentos de alta tensión se vivieron anoche en el barrio Los Paraísos, municipio de Cerrillos, cuando un grupo de vecinos logró reducir a dos mujeres que circulaban en moto y que, según relataron testigos, se preparaban para cometer robos en la zona.
El jefe de Policía, Diego Bustos, en diálogo con Defrentesalta, destacó las zonas donde se concentran los esfuerzos de seguridad y adelantó que se ampliarán los operativos de Protección Ciudadana en Tartagal y Joaquín V. González.
La Municipalidad notificó a los dueños sobre la revocación del permiso de uso del local y les dio solo tres días para desalojar. La noticia causó sorpresa y tristeza entre clientes y trabajadores.
Aguas del Norte informó que el próximo martes 8 de julio varios barrios de la ciudad tendrán baja presión o corte total por trabajos de mantenimiento. El servicio se repondrá por la tarde.
La medida afecta a tres puestos de comida rápida y un kiosko, que son históricos en la zona del microcentro de Salta.
El pasado lunes, los comerciantes fueron notificados por la Municipalidad de Salta de que deberán retirar sus puestos en un plazo de 30 días. Este viernes, Defrentesalta realizó una transmisión en vivo en la que vecinos y clientes expresaron su sorpresa y tristeza por la decisión oficial.
El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, se refirió al desalojo que la Municipalidad ordenó en los puestos de comida rápida y kioscos de San Martín y Córdoba. En diálogo con Defrentesalta, explicó los motivos de la medida y anticipó un plan de regularización para quienes cumplan normas.
Locoto, el carrito de papas de Siria y Belgrano y los puestos de Córdoba y San Martín fueron intimados a retirarse por la Municipalidad. El intendente Durand explicó que buscan ordenar el espacio público y garantizar normas de higiene y seguridad.