
Por un voto, el proyecto no logró convertirse en ley.
La novedad fue publicada este lunes en el Boletín Oficial a través del decreto 188/2024 que establece la implementación del sistema acusatorio en todas las jurisdicciones del país. en el ámbito de la Justicia federal.
Argentina26/02/2024En el Boletín Oficial de la República Argentina, el Gobierno nacional publicó el decreto 188/2024 que establece la implementación del sistema acusatorio en todas las jurisdicciones del país. en el ámbito de la Justicia federal.
Recordamos que el sistema acusatorio comenzó a regir en las provincias de Salta y Jujuy en el año 2019 y ahora con el decreto publicado en el Boletín Oficial de la Nación, este sistema se implementará en el ámbito de la justicia federal, pero en todas las provincias de la Argentina.
Entre los considerandos del decreto firmado por el presidente Milei y los ministros y ministras Nicolás Posse, Guillermo Francos, Diana Mondino, Luis Petri, Luis Andrés Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Antonio Russo y Sandra Pettovello, la Nación fundamentó: "Que por la Ley N° 27.148 se rediseñó la estructura y funcionamiento del Ministerio Público Fiscal de la Nación con el fin de adaptarlo a las necesidades del sistema procesal acusatorio y con el mismo propósito se sancionó la Ley N° 27.149 en lo que respecta al Ministerio Público Fiscal”.
Según el Gobierno nacional “la parálisis dificulta la conformación de las unidades fiscales y la designación de los fiscales generales de distrito. Además, la falta de implementación del sistema acusatorio frustra el diseño y la ejecución de la política de persecución penal, de conformidad con lo previsto en el artículo 3° de dicha ley. De esta manera, el Estado Federal resigna herramientas fundamentales para enfrentar de modo eficiente los fenómenos criminales que forman parte de su competencia”.
Y agregó que “la plena operatividad del nuevo ordenamiento procesal penal resulta impostergable dada la necesidad de contar con una estrategia proactiva de persecución penal, de castigar a los responsables de crímenes graves -como la corrupción, el narcotráfico, la trata de personas, entre otros- y de tutelar a las víctimas del delito”
Finalmente, sostienen que “la crisis que experimenta el sistema institucional es un correlato de la crisis económica ya descrita en los fundamentos del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70 del 20 de diciembre de 2023”.
Por un voto, el proyecto no logró convertirse en ley.
Dos cuerpos calcinados fueron hallados dentro de un vehículo en la Ruta 43, en El Carmen. No hay información de la identidad de las personas.
Durante el Día del Trabajador, se registraron 3 sismos en la mencionada provincia y hubo réplicas en otras ciudades.
Con la llegada de mayo y luego de un fin de semana XXL por Semana Santa, muchos argentinos se preguntan si el viernes 2 será feriado y si habrá posibilidades de disfrutar de otro fin de semana largo.
En los primeros días de del quinto mes del año se darán cuatro días consecutivos de descanso que algunas personas podrán disfrutar.
Tras la muerte del papa Francisco, Lionel Messi compartió una sentida despedida en sus redes. En una imagen junto al pontífice, recordó un histórico encuentro en 2013 y lo definió como un líder “distinto, cercano y argentino”.
Ocurrió durante la madrugada de este martes frente a una conocida embotelladora. Por fortuna, no hubo heridos de gravedad.
Este domingo hay elecciones en Salta y muchos se preguntan qué ocurre si no asisten a votar. Desde el Tribunal Electoral aclararon todo.
M. A. R. estaba desaparecida desde este lunes 5 de mayo.
Esta noche se vivieron momentos de tensión entre vecinos y un supuesto ladrón.
Por un voto, el proyecto no logró convertirse en ley.