
Casi 400 infracciones y 34 detenidos durante intensos controles en distintos barrios.
Alfredo Daniel Soto pidió declarar este lunes.
Policiales04/03/2024Con la declaración del ex intendente de Iruya se reanudó este lunes en la Sala I del Tribunal de Juicio la audiencia de debate seguida contra Alfredo Daniel Soto (49) por el delito de peculado (dos hechos), en concurso real. El acusado es exintendente de Iruya (2015- 2019).
Soto hizo uso de su derecho a declarar y respondió a preguntas del tribunal y de las partes.
Según consta en la causa, el 9 de diciembre de 2019, último día de su gestión, el imputado emitió tres cheques a nombre de la Municipalidad de Iruya que él mismo cobró. El monto retirado ascendía a 970 mil pesos. Durante su comparecencia, sostuvo que usó el dinero para pagar deudas que tenía la comuna con proveedores de mercadería, contratistas de viviendas, planilleros (mano de obra), remisería y librería, entre otros conceptos. Dijo que esos recibos quedaron en la Municipalidad. No obstante, en junio de 2022 (ante las acusaciones en su contra) él volvió a pedirles a esos proveedores que le firmaran recibos acreditando aquellos pagos (realizados el último día de su gestión, en 2019). Estos comprobantes fueron presentados como prueba.
El imputado también fue denunciado por la falta de documentación respaldatoria en relación al destino de fondos enviados por el gobierno provincial en el marco de los planes sociales AIPAS, Asistencia Crítica y Pan Casero.
En relación a esta acusación, el exintendente señaló que la persona encargada de hacer las rendiciones ante el Grand Bourg era un contador que la Municipalidad había contratado. Dijo que antes de que él finalizara su gestión el profesional abandonó el cargo y se fue a vivir a otro lado. Ante consultas del tribunal señaló que no lo intimaron para que diera explicaciones acerca de las irregularidades detectadas en el reparto de los fondos.
Casi 400 infracciones y 34 detenidos durante intensos controles en distintos barrios.
Ocurrió este sábado. Personal del Grupo de Rescate de Altura intervino durante varias horas para asistir a la víctima, que presentaba un traumatismo en una pierna.
Un grave siniestro vial se registró este sábado 28 de junio en horas de la tarde sobre la ruta nacional 50, a la altura del puesto 28 de Gendarmería Nacional, en jurisdicción de San Ramón de la Nueva Orán.
Más de 4 mil personas asistieron al encuentro por el Torneo Federal A disputado en Salta. La Policía desplegó un operativo con 350 efectivos que finalizó con varios demorados por distintos motivos, entre ellos tenencia de drogas y pedidos de captura.
En los operativos realizados en Salta y Cerrillos, la policía no solo secuestró cocaína y marihuana. También hallaron 17 millones de pesos en efectivo, un dato que sorprendió a los investigadores.
Fue primicia de Defrentesalta. Once personas fueron detenidas en 17 allanamientos simultáneos en barrios de Salta Capital y Cerrillos. La investigación comenzó por denuncias anónimas. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero y otros elementos.
Aguas del Norte informó que este miércoles 2 de julio habrá baja presión y cortes de agua en barrios de la zona sur de la capital salteña por trabajos de mantenimiento. El servicio se restablecerá por la tarde.
Tal como anticipó Ignacio Nieva a Defrentesalta, pasadas las 23:30 de este domingo comenzó a nevar en Salta Capital. Mirá el impactante video registrado en la cima del cerro San Bernardo.
La empresa informó que realizará trabajos de ampliación y renovación de la red eléctrica. El servicio se verá interrumpido este martes y jueves en distintos sectores de la capital provincial.
Luego de la jornada que sorprendió con nieve en cerros y zonas urbanas, el meteorólogo Ignacio Nieva pronosticó un paulatino ascenso de temperaturas en toda la provincia.
Edesa informó que se registraron interrupciones preventivas de energía debido a la alta demanda provocada por el frío extremo. El servicio ya fue restablecido en algunas zonas, mientras continúan las tareas para normalizar otros sectores.
Los datos oficiales del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) reflejan un impacto sin precedentes del frío extremo en el consumo de energía eléctrica en Salta.