"El manisero", un oficio que se extiende y perdura en el tiempo

Los primeros maniseros se inspiraron en la maquina del tren a inicios del siglo XX y llegaron a la Argentina como migrantes.

Salta16/07/2024DefrentesaltaDefrentesalta

remsa

Carrito Manisero
Carrito Manisero. Foto: Guillermo Raspa.

IMG_20250122_102050_486

Con la llegada de la ola polar a Salta, volvieron al ruedo "los maniseros". Un oficio que surgió a comienzo del siglo XX, recordó el historiador Miguel Ángel Cáseres por Defrentesalta. 

"Estos vendedores surgieron de movimientos migratorios, que innovaron con carritos que simulaban la locomotora del tren, que surgieron al final del siglo XIX y eran a leña y de color negras, recordó el historiador. 

El maní siempre se vendió caliente y el lema a lo largo del tiempo era este:  "Maní caliente que quema los dientes".  Desde su comienzos, los maniseros andaban en un ambiente oscuro, en dónde un sonido los caracterizaba. Era el pitido que asemejaba a la locomotora del tren.

"En realidad antes, cada oficio tenía su sonido característico" explicó "El Profe" y en ese marco, describió al afilador que llegaba a los barrios identificándose con una flauta o al  lechero. 

En la actualidad, los maniseros siguen recorriendo los barrios salteños. Una porción de maní se vende a 1000 pesos y el paquetito más grande a a 2000 pesos.  

Lo que tenés que saber
Temblor en Salta

Se movió todo: temblor en Salta

Defrentesalta
Salta17/04/2025

Un sismo de magnitud 4 sacudió el norte de la provincia en la noche del jueves. No se reportaron daños, pero fue sentido en varias localidades.

Lo más visto
Temblor en Salta

Se movió todo: temblor en Salta

Defrentesalta
Salta17/04/2025

Un sismo de magnitud 4 sacudió el norte de la provincia en la noche del jueves. No se reportaron daños, pero fue sentido en varias localidades.