
Paritarias en Salta: SITEPSa anunció paro por 48 horas y se suma a la marcha docente
El gremio resolvió la medida en asamblea anoche. Reclaman que la mejora salarial anunciada por el Gobierno no alcanza a la mayoría de los docentes.
Las obras en El Yacuy y alteo del dique El Limón transforman la realidad de miles de habitantes, señaló Ignacio Jarsun, presidente de Aguas del Norte.
Salta21/08/2024Una noticia que traerá alivio a miles de habitantes del norte salteño: la cisterna del Yacuy, una obra de infraestructura hídrica de gran envergadura, se encuentra operativa. Así lo confirmó el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, quien destacó por Defrentesalta; que esta nueva etapa marca un antes y un después en el suministro de agua potable para la región.
"Por primera vez en la historia, la cisterna del Yacuy está activa", afirmó Jarsún. En este sentido, explicó que actualmente se están realizando pruebas en los 18 kilómetros de acueducto que conectan esta cisterna con la de Villa Güemes. "Estimamos que en una semana aproximadamente habremos finalizado esta etapa, y luego procederemos a llenar la cisterna de Villa Güemes, lo que permitirá garantizar un servicio de agua continuo para toda la ciudad de Tartagal", detalló.
Es importante recordar que por decisión del gobernador Gustavo Sáenz, otras localidades del norte provincial ya se están beneficiando con estas obras. Aguaray, Mosconi y Salvador Mazza cuentan con un servicio de agua continuo, lo que ha mejorado significativamente la calidad de vida de sus habitantes.
Jarsún también hizo hincapié en el avance de otra obra fundamental para la región: el alteo del Dique El Limón. "Esta obra se encuentra en su etapa final y nos permitirá duplicar el abastecimiento de agua para toda la zona", señaló.
El gremio resolvió la medida en asamblea anoche. Reclaman que la mejora salarial anunciada por el Gobierno no alcanza a la mayoría de los docentes.
Un informe del meteorólogo Ignacio Nieva advierte que el primer viernes de agosto llegará a Salta con un fuerte efecto "Toro", temperaturas extremas y alto riesgo de incendios.
El contraste salarial genera debate: mientras que en Salta el Gobierno provincial cerró una suba del 14% más bono, a nivel nacional los empleados de comercio recibirán apenas un 6% en lo que resta del año.
Mientras SITEPSA discute en asamblea si acepta la oferta del Gobierno, los sectores autoconvocados anunciaron un paro de 72 horas. El gremio ATE tampoco firmó y se declaró en alerta.
El Gobierno provincial acordó con los gremios una suba del 14% en tres tramos para el segundo semestre. También se confirmó un bono de $50.000 que se pagará este fin de semana con los sueldos de julio.
Tal como estaba previsto, esta mañana comenzaron a llegar docentes al edificio , donde se desarrolla una nueva jornada de negociación salarial. El reclamo se mantiene en calma.
Mientras un sector de autoconvocados llamó a no dictar clases este lunes y martes, desde la Dirección de Personal del Ministerio de Educación anunciaron una medida concreta que impactará directamente en los sueldos.
El hecho quedó registrado en un video que se viralizó. La Policía de Salta confirmó que los efectivos están siendo investigados por la Dirección de Asuntos Internos y también por la Justicia.
Tras el rechazo a la primera propuesta salarial, este martes habrá una nueva reunión entre gremios y el Gobierno provincial. Autoconvocados ya se concentran en Casa de Gobierno.
El Gobierno provincial acordó con los gremios una suba del 14% en tres tramos para el segundo semestre. También se confirmó un bono de $50.000 que se pagará este fin de semana con los sueldos de julio.
Un informe del meteorólogo Ignacio Nieva advierte que el primer viernes de agosto llegará a Salta con un fuerte efecto "Toro", temperaturas extremas y alto riesgo de incendios.
Mientras SITEPSA discute en asamblea si acepta la oferta del Gobierno, los sectores autoconvocados anunciaron un paro de 72 horas. El gremio ATE tampoco firmó y se declaró en alerta.