
Salida del Cepo: los principales puntos del discurso de Javier Milei
El mandatario habló por cadena nacional, para referirse al acuerdo con el FMI y la salida del cepo cambiario. "Esto es para siempre", destacó.
El consultor Guillermo Segón, brindó todos los detalles por Defrentesalta.
Argentina23/08/2024Por Defrentesalta, el consultor previsional, Guillermo Segón, llevó tranquilidad al sector pasivo y adelantó que ocurrirá con las jubilaciones en el caso de que el Gobierno vete la reforma aprobada por el Senado.
"En realidad no hay muchas variaciones porque ya ha salido la movilidad por inflación que es lo más importante. Es decir que todos los meses los jubilados reciban el aumento en función de la inflación de dos meses para atrás", explicó el consultor.
Luego agregó: "Esta ley que se acaba de aprobar, ratifica eso, pero lo que cambia con respecto a los jubilados es que esta ley le está dando al sector pasivo, entre un 8%, un 7% más que se había quedado de enero, de la inflación de ese mes. El gobierno había reconocido solamente el 12% y había quedado ahí un 8% pendiente que se le debía a los jubilados por la inflación del mes de enero. Esta ley lo incorpora y estamos hablando en las jubilaciones mínimas de entre 10.000 y 12.000 pesos de diferencia".
Por último añadió: "Creo que lo más importante es tratar de solucionar todo el resto de los problemas que tiene el sistema previsional que tiene muchos problemas y estas son leyes nada más que ponen parches al sistema. No tengo dudas de que le den un pequeño aumento a los jubilados siempre mejora la calidad de vida de los adultos mayores, pero el Congreso tiene que legislar en forma definitiva una reforma total del sistema porque si no, cada gobierno que viene va cambiando y haciendo parte a un sistema que está bastante deteriorado.
El mandatario habló por cadena nacional, para referirse al acuerdo con el FMI y la salida del cepo cambiario. "Esto es para siempre", destacó.
El Presidente hablaría esta misma noche entre de las 21:30 o 23:00 horas. El martes llegará el primer desembolso del FMI por unos 12 mil millones de dólares.
Será a partir del lunes 14 de abril. Con este tipo de cambio habrá una nueva aceleración de la inflación que en marzo fue de 3,7%, superior al 2% de febrero.
El FMI define hoy si acepta el acuerdo con el Gobierno y esperan para este viernes un primer desembolso de 12 mil millones de dólares. ¿Qué pasará con el dólar?
El violento episodio, ocurrió en la ruta provincial 28m en la provincia de Formosa. Una camioneta los pasó por arriba a los uniformados en el mencionado lugar.
Lo indicó por Defrentesalta el economista Valeriano Colque. Mirá las perspectivas.
Lo aseguró, en exclusiva para Defrentesalta, el concejal capitalino Gonzalo Nieva, luego de que se aprobara por unanimidad del proyecto en el cuerpo legislativo.
El equipo de Defrentesalta, estuvo este mediodía en la city para revelar el precio de la moneda extranjera. La cotización.
Aguas del Norte, informó que se realizará un corte que afectará a vecinos de la zona norte, a raíz de la reparación de un acueducto. ¿Hasta qué hora será el corte?.
La mujer, aprovechando su vínculo con la víctima, lo estafó por más de 8 millones. La fiscalía pidió la detención de la mujer y en las próximas horas deberá concurrir a una audiencia de imputación.
En el día en el que se conocerá la inflación de marzo y el FMI aceptará el acuerdo con Argentina; Defrentesalta realizará un nuevo relevamiento en la city salteña.