El diágnostico de la economía al cumplirse un año de gobierno de Javier Milei

La caida de la actividad, el desempleo y la devaluación; entre los items que más preocupan a todos los sectores.

Argentina09/12/2024DefrentesaltaDefrentesalta

publicidades.imagxs.a0293931bccd5f59.aW1hZ3hzLndlYnA=

Javier Milei en Córdoba
Javier Milei en Córdoba

remsa

Este martes 10 de diciembre se cumplirá un año del inicio de gestión de Javier Milei como presidente de la Nación. 

El gobierno de Javier Milei ha tenido un primer año de gestión marcado por logros y errores en diferentes áreas.

En cuanto a la inflación, después de un pico del 25,5% en diciembre de 2023, la tasa se redujo al 2,7% en octubre de 2024, lo que representa una caída significativa. En estos días se dará a conocer el índice de noviembre que según privados no superará el 3%: 

En cuanto a los salarios, aunque se registró una caída real del 6,8% con respecto a noviembre de 2023, recuperaron parte de las pérdidas ocurridas en diciembre de 2023, y registran un incremento real del 9,8%. 

La jubilación mínima también se vio afectada, con una caída real del 7% en relación a diciembre de 2023. Sin embargo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) registró un aumento del 30% respecto del mismo mes del año pasado.²

En cuanto a la actividad económica, después de un pico de desempleo del 7,7% en el primer trimestre de 2024, la tasa de desempleo se redujo al 7,6% en el segundo trimestre. La balanza comercial también mostró un superávit de US$ 21 mil millones en los primeros 10 meses de gestión de Milei.

Aunque el gobierno de Milei ha logrado reducir la inflación y mejorar la balanza comercial, también ha enfrentado críticas por la caída de los salarios y la jubilación mínima, así como por el aumento del desempleo

IMG_20250122_102050_486

MANDÁ TU NOTICIA AL 3875485032_20241108_224339_0000

Te puede interesar
Lo más visto