
Será este domingo con la presencia de más de 200 delegaciones pero sin MIlei y sin Donald Trump.
Este miércoles es clave para la Iglesia Católica: los cardenales se reunirán en cónclave por primera vez tras la muerte del papa Francisco. El mundo espera la tradicional señal desde el Vaticano.
Mundo07/05/2025Este miércoles 7 de mayo se llevará a cabo el primer cónclave de cardenales para elegir al nuevo pontífice de la Iglesia Católica, tras la muerte de Francisco.
Los cardenales fueron convocados a las 16.15 hora local (11.15 GMT) en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico, desde donde se dirigirán en procesión hasta la Capilla Sixtina. Allí se encerrarán para realizar la primera votación.
Siguiendo con la tradición, el resultado de la votación se anunciará mediante la emblemática chimenea del techo de la Sixtina: si el humo es blanco, significará que hay nuevo papa; si es negro, el proceso continuará.
Se espera que esta primera "fumata" se produzca a partir de las 19 horas de Roma (14 horas de la Argentina). La atención mundial está puesta en el Vaticano, donde puede comenzar una nueva era para la Iglesia.
Será este domingo con la presencia de más de 200 delegaciones pero sin MIlei y sin Donald Trump.
En su regreso al Vaticano, el nuevo pontífice protagonizó un gesto que conmovió a miles de fieles.
Robert Francis Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco y su figura ya genera gran expectativa en la Iglesia Católica.
El cónclave más numeroso y diverso en la historia reciente concluyó este jueves 8 de mayo con la elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica.
En el segundo día del cónclave los cardenales se pusieron de acuerdo y eligieron al nuevo Papa.
Un purpurado francés, de larga trayectoria diplomática y hombre de confianza de Francisco, será el encargado de pronunciar el tradicional “Habemus papam” desde la logia de la basílica de San Pedro.
Aguas del Norte informó que este miércoles 2 de julio habrá baja presión y cortes de agua en barrios de la zona sur de la capital salteña por trabajos de mantenimiento. El servicio se restablecerá por la tarde.
Tal como anticipó Ignacio Nieva a Defrentesalta, pasadas las 23:30 de este domingo comenzó a nevar en Salta Capital. Mirá el impactante video registrado en la cima del cerro San Bernardo.
La empresa informó que realizará trabajos de ampliación y renovación de la red eléctrica. El servicio se verá interrumpido este martes y jueves en distintos sectores de la capital provincial.
Luego de la jornada que sorprendió con nieve en cerros y zonas urbanas, el meteorólogo Ignacio Nieva pronosticó un paulatino ascenso de temperaturas en toda la provincia.
Edesa informó que se registraron interrupciones preventivas de energía debido a la alta demanda provocada por el frío extremo. El servicio ya fue restablecido en algunas zonas, mientras continúan las tareas para normalizar otros sectores.
Los datos oficiales del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) reflejan un impacto sin precedentes del frío extremo en el consumo de energía eléctrica en Salta.