
Los procedimientos se realizaron este jueves en avenidas Bicentenario y Constitución. La mayoría de los rodados fueron retenidos por ruidos molestos, falta de casco y fallas en la iluminación.
En el marco de un juicio abreviado, el odontólogo Marcos Abrebanel fue sentenciado a más de 4 años de prisión por abusar de dos jóvenes. También deberá pagar una millonaria suma como reparación y fue inhabilitado de por vida para ejercer su profesión.
Policiales07/08/2025
Defrentesalta





El odontólogo salteño Marcos Adrián Abrebanel, de 41 años, fue condenado hoy a cuatro años y seis meses de prisión efectiva por cometer abusos sexuales contra dos jóvenes, una de ellas menor de edad al momento de los hechos. El juicio se llevó adelante mediante un procedimiento abreviado que fue homologado por el juez Maximiliano Troyano, vocal de la Sala IV del Tribunal de Juicio.


Además de la prisión, el odontólogo fue inhabilitado de forma perpetua para ejercer su profesión y se ordenó su traslado inmediato a la Unidad Carcelaria N° 1. También se le extrajeron muestras de ADN para ser registradas en el Banco de Datos Genéticos y se indicó que deberá recibir atención terapéutica.
Los delitos por los que fue sentenciado incluyen:
Abuso sexual simple en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante, en perjuicio de una menor de 15 años.
Abuso sexual simple continuado en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante, contra una joven de 20 años.
Uno de los puntos más relevantes del fallo fue la homologación de un acuerdo resarcitorio que establece el pago de 36 millones de pesos a una de las víctimas en concepto de reparación. La otra joven optó por iniciar acciones por la vía civil.
El acusado reconoció su culpabilidad y aceptó los términos del juicio abreviado, que fue acordado entre la fiscalía, la defensa, el actor civil y la querella. El juez también dispuso que ambas denunciantes sean notificadas de cualquier beneficio carcelario que pudiera ser solicitado en el futuro.
Por el Ministerio Público intervino el fiscal Federico Obeid; como codefensores actuaron Oscar Romani y Guillermo Mauricio Alberto, mientras que Luciano Romano representó a las víctimas como querellante.





Los procedimientos se realizaron este jueves en avenidas Bicentenario y Constitución. La mayoría de los rodados fueron retenidos por ruidos molestos, falta de casco y fallas en la iluminación.

Ocurrió el 29 de octubre en la zona sur de la capital. Los sospechosos, de 22 y 23 años, fueron detenidos por motoristas de la Policía luego de ser captados por el sistema de videovigilancia cuando intentaban robar cables.

El fiscal federal Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 350 kilos de cocaína y la detención de dos personas tras el operativo en la finca donde cayó la aeronave. La avioneta tenía matrícula boliviana y se estrelló contra un vehículo.

Entre los demorados estarían los dos pilotos de origen boliviano, presuntamente vinculados al avión que se estrelló en una finca de San Felipe. Las detenciones se habrían concretado en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

El hecho ocurrió durante la tarde del miércoles 5 de noviembre en la Unidad Carcelaria N°4. La interna fue contenida por personal del Servicio Penitenciario y recibió atención psicológica.

El procedimiento se realizó el martes 4 de noviembre en distintos tramos del canal Esteco. Participaron fuerzas policiales y personal municipal. Hallaron armas blancas y demoraron a cuatro personas.


Inspectores de la Secretaría de Tránsito realizaron un operativo este lunes en barrio Tres Cerritos y secuestraron un vehículo en mal estado que estaba estacionado sobre la vía pública.

El hombre tenía 44 años y vivía en barrio San Justo. Había sufrido la amputación de sus piernas tras chocar con un camión y murió este martes por la mañana.

Familiares, amigos, personal policial y penitenciario invitan a participar de la misa que se celebrará este martes 11 de noviembre en la Catedral Basílica de Salta, al cumplirse un mes del fallecimiento del comisario. Luego se realizará una marcha del silencio por la "Verdad y la justicia".

El hecho ocurrió durante la tarde del miércoles 5 de noviembre en la Unidad Carcelaria N°4. La interna fue contenida por personal del Servicio Penitenciario y recibió atención psicológica.

Entre los demorados estarían los dos pilotos de origen boliviano, presuntamente vinculados al avión que se estrelló en una finca de San Felipe. Las detenciones se habrían concretado en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

El fiscal federal Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 350 kilos de cocaína y la detención de dos personas tras el operativo en la finca donde cayó la aeronave. La avioneta tenía matrícula boliviana y se estrelló contra un vehículo.

