
La medida se suspende desde la medianoche de este miércoles 10 de septiembre tras el ingreso de un pago parcial de la deuda. Sin embargo, la entidad se mantiene en estado de alerta.
El Comité Operativo de Emergencias dio a conocer las medidas que regirán desde este viernes.
Salta25/06/2021El Comité Operativo de Emergencias de Salta dio a conocer las medidas que regirán a partir del 26 de Junio por la pandemia del coronavirus.
Medidas que dispuso el COE:
Circulación restringida: entre las 01.00 y las 06.00 am.
Todas las actividades hasta las 22.00 horas, salvo las gastronómicas hasta las 00.00, con una ocupación en espacios cerrados y ventilados no mayor al 30% y 4 personas por mesa.
Centros comerciales, galerías y supermercados con control de aforo del 50% y hasta las 22.00.
Las reuniones sociales y familiares hasta 10 personas en domicilios particulares o lugares cerrados. Se deberá asegurar la ventilación de dichos espacios.
Las actividades deportivas grupales están permitidas al aire libre sin la apertura de buffets. Está prohibida la presencia de hinchada y la realización del “tercer tiempo”.
Continúan suspendidas las reuniones y actividades que generen aglomeración y la permanencia posterior al desarrollo de cualquier deporte.
Casinos y salas de juegos afines: Establecer que las actividades en casinos, salas de juego afines podrán funcionar con la concurrencia única y exclusivamente de personas que acrediten vacunación de cualquiera de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19.En estos casos se deberá dar estricto cumplimiento a los Protocolos en vigencia, y hasta las 22:00.
Salones de eventos: Establecer que continúa suspendida la realización de actividades en Salones de Eventos, con excepción de salones infantiles, peloteros y lugares de juegos infantiles, que den estricto a los protocolos, con aforo del cincuenta por ciento (50%) del lugar donde se realice, y no pudiendo exceder las 22:00 en su funcionamiento.
Se mantiene la presencialidad en el sector educativo. El Ministerio de Educación consulta periódicamente con el COE la estrategia epidemiológica.
Sector Público Ejecutivo Provincial: continúa la absoluta presencialidad. Se recomienda el trabajo bajo sistemas rotativos por horarios o burbujas que garantice el cumplimiento de las medidas sanitarias previstas, haciendo especial atención a la ventilación de ambientes.
Cada municipio deberá controlar la realización de ferias barriales.
No se requerirá permiso de circulación, a excepción de la circulación que se realice entre las 00.30 y 06.00 am.
Todos los municipios podrán adecuar el límite horario de funcionamiento de las actividades comerciales, gastronómicas y deportivas de acuerdo con las condiciones particulares de su jurisdicción, entre las 20 y 24 horas. Las modificaciones de horarios de dichas actividades implica cambiar la limitación de la circulación nocturna. Se debe proceder a dictar dicha medida conforme las formalidades dispuestas en la Res. del COE.
Se permite la realización de ceremonias religiosas de todos los credos, con el cumplimiento de los protocolos.
La medida se suspende desde la medianoche de este miércoles 10 de septiembre tras el ingreso de un pago parcial de la deuda. Sin embargo, la entidad se mantiene en estado de alerta.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, afirmó que una empresa suspendió los trabajos por falta de pago del Gobierno nacional, afectando a comunidades del interior profundo.
Un grupo de feriantes exige mejores ubicaciones en el Parque San Martín, donde la feria comenzará el 11 de septiembre. Afirman que pagaron $120.000 y esperan respuesta oficial.
La presidenta del Círculo Médico, Cristina Sanchez Wilde, confirmó que la medida regirá desde la medianoche de este miércoles 10 de septiembre por la falta de pago de la obra social provincial.
El segundo día post elecciones en Buenos Aires comenzó con un aumento de $20 en la cotización del dólar blue respecto al lunes. También se conocieron los valores del dólar oficial.
El director de Seguridad, Daniel Ríos, confirmó la cifra estimada de fieles que participarán de la celebración central del 15 de septiembre. La Policía ya activó la fase 2 del operativo especial.
En el marco del triduo del Milagro, quedó confirmado que habrá feriado provincial el lunes 15 de septiembre. Conocé cómo afectará a las escuelas y oficinas públicas.
La Universidad Católica de Salta lanzó una búsqueda laboral destinada a estudiantes avanzados o profesionales de carreras relacionadas con la administración y contabilidad. La convocatoria es para cubrir una vacante en su Departamento de Contaduría.
El SMN emitió dos alertas amarillas por vientos intensos y viento Zonda que afectarán distintas regiones de la provincia durante este lunes.
El meteorólogo Ignacio Nieva advirtió sobre condiciones extremas previstas para este miércoles, que incluyen alta temperatura, baja humedad y baja presión atmosférica. Estas variables aumentan el riesgo de incendios en el Valle de Lerma y zonas cercanas.
Un grupo de 13 fieles partió desde Lima y atraviesa Bolivia y Argentina para participar de la procesión en honor al Señor y la Virgen del Milagro. Ya se conoce cuándo arribarán a la Catedral Basílica.
Un grupo de feriantes exige mejores ubicaciones en el Parque San Martín, donde la feria comenzará el 11 de septiembre. Afirman que pagaron $120.000 y esperan respuesta oficial.