
Casi 400 infracciones y 34 detenidos durante intensos controles en distintos barrios.
Del 11 al 14 de octubre de 2022 se llevará a cabo en la Sala V del Tribunal de Juicio la audiencia de debate en la causa seguida contra Julio César Calisaya (36), por homicidio doblemente calificado por el vínculo, relación de pareja previa y por mediar violencia de género.
Policiales07/07/2022El juicio será presidido por la jueza Mónica Faber. Por el Ministerio Público intervendrá la fiscal penal de la UFEM, Mónica Poma. La defensa del acusado estará en manos de Juan Marcelo Britos Astigueta y Mauro Francisco Ver Nazr. En representación del hijo de la víctima, como querellante, intervendrá Sebastián Schmidt Dodds.
El hecho por el cual será juzgado Julio César Calisaya ocurrió el 8 de julio de 2021, alrededor de las 23.15, en una calle ubicada junto al río Vaqueros, detrás de la plaza Paseo Costanera.
Esa noche, efectivos policiales que circulaban en un móvil fueron alertados para verificar el pedido de auxilio de una mujer en márgenes del río Vaqueros. Antes de llegar al puente, un hombre que se identificó como personal policial les refirió que un vecino lo había interceptado cuando iba en su auto particular para avisarle que había escuchado gritos de mujer provenientes de la plaza ubicada junto al río.
Al llegar al sector de los juegos recreativos observaron una mujer tendida sobre la tierra. Tenía manchas sanguinolentas en la cara, en el cuero cabelludo y en las prendas de vestir. A su lado estaba el imputado, sujetando un cuchillo a la altura de su cuello. Al ver llegar a personal policial dijo: “No te acerqués porque me voy a matar. La estoy matando porque ella me fue infiel y el otro le hace la cabeza”.
En ese instante, los oficiales solicitaron una ambulancia y trataron de tranquilizar al sujeto para que desistiera de su actitud. Uno de los policías lo rodeó y en ese momento el acusado soltó el cuchillo. Seguidamente procedieron a detenerlo. La víctima falleció antes de llegar al hospital.
Casi 400 infracciones y 34 detenidos durante intensos controles en distintos barrios.
Ocurrió este sábado. Personal del Grupo de Rescate de Altura intervino durante varias horas para asistir a la víctima, que presentaba un traumatismo en una pierna.
Un grave siniestro vial se registró este sábado 28 de junio en horas de la tarde sobre la ruta nacional 50, a la altura del puesto 28 de Gendarmería Nacional, en jurisdicción de San Ramón de la Nueva Orán.
Más de 4 mil personas asistieron al encuentro por el Torneo Federal A disputado en Salta. La Policía desplegó un operativo con 350 efectivos que finalizó con varios demorados por distintos motivos, entre ellos tenencia de drogas y pedidos de captura.
En los operativos realizados en Salta y Cerrillos, la policía no solo secuestró cocaína y marihuana. También hallaron 17 millones de pesos en efectivo, un dato que sorprendió a los investigadores.
Fue primicia de Defrentesalta. Once personas fueron detenidas en 17 allanamientos simultáneos en barrios de Salta Capital y Cerrillos. La investigación comenzó por denuncias anónimas. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero y otros elementos.
Aguas del Norte informó que este miércoles 2 de julio habrá baja presión y cortes de agua en barrios de la zona sur de la capital salteña por trabajos de mantenimiento. El servicio se restablecerá por la tarde.
Tal como anticipó Ignacio Nieva a Defrentesalta, pasadas las 23:30 de este domingo comenzó a nevar en Salta Capital. Mirá el impactante video registrado en la cima del cerro San Bernardo.
La empresa informó que realizará trabajos de ampliación y renovación de la red eléctrica. El servicio se verá interrumpido este martes y jueves en distintos sectores de la capital provincial.
Luego de la jornada que sorprendió con nieve en cerros y zonas urbanas, el meteorólogo Ignacio Nieva pronosticó un paulatino ascenso de temperaturas en toda la provincia.
Edesa informó que se registraron interrupciones preventivas de energía debido a la alta demanda provocada por el frío extremo. El servicio ya fue restablecido en algunas zonas, mientras continúan las tareas para normalizar otros sectores.
Los datos oficiales del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) reflejan un impacto sin precedentes del frío extremo en el consumo de energía eléctrica en Salta.