
Punto por punto: todo lo que hay que saber sobre la causa “Cuadernos”
Comienza el juicio más grande por corrupción en la historia argentina. Entre los 87 imputados figuran exfuncionarios del kirchnerismo y los empresarios más poderosos del país.
Desde el 25 de este mes se espera el arribo de las primeras 1.400.000 dosis para niños entre seis meses y tres años, aseguró la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Serán del laboratorio Moderna.
Argentina09/07/2022
Defrentesalta





La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que la Argentina recibirá el 25 de julio el primer envío de 1.400.000 dosis de la vacuna pediátrica del laboratorio Moderna para inmunizar contra el coronavirus a niños de entre seis meses y tres años, que hasta ahora no tenían disponibilidad de este esquema de vacunación y agregó que su aplicación "ya cuenta con la aprobación de la Anmat".


Tras el anuncio de Vizzotti, el presidente Alberto Fernández posteó en su cuenta de Twitter que "Argentina se convierte en el primer país de Latinoamérica, y en uno de los primeros del mundo, en comenzar a vacunar contra el Covid-19" a niñas y niños desde esa edad.
Vizzotti, en declaraciones que formuló esa tarde en la Casa de Gobierno, dijo que “se firmó una enmienda del contrato con el laboratorio Moderna para el envío de estas vacunas”, las que además posibilitarán que se aplique el refuerzo para niños de entre tres y cinco años que ya habían iniciado su esquema de vacunación con Sinopharm.
Luego de reunirse con el Presidente, a quien informó sobre el acuerdo, Vizzotti señaló que si bien está pendiente de autorización regulatoria, “para fin de año va estar disponible una vacuna de Moderna que es bivariante, es decir, que posibilita la inmunización contra la variante original y la variante Omicron del coronavirus, para adultos”.
Agregó que el Presidente “se puso muy contento con esta novedad porque desde el primer día de la pandemia el gobierno nacional, y el Ministerio de Salud, está trabajando para poder lograrlo, y me pidió que lo comunicara inmediatamente, por las familias que están esperando desde el principio de la pandemia para vacunar a sus niños, que integran una población muy particular, sobre todos los niños de riesgo”.
Por su parte, infestólogos argentinos también ponderaron la noticia dada por la ministra Vizzotti y destacada por el presidente Fernández.
“Es algo a lo que se apuntaba, tener la posibilidad de inmunizar a los más pequeños, y de esta forma también protegerlos y proteger a sus familiares”, dijo Gabriela Piovano, médica infectóloga y terapista intensivista del Hospital Muñiz.
“Lo que quedaba pendiente era el uso de las vacunas a partir de los seis meses, que es el período en el cual se acepta empezar las inmunizaciones, la aprobación por ahora es a este nivel, y siempre es una buena noticia”, concluyó.
Por su parte, el infectólogo Eduardo López calificó al anuncio como positivo porque “permitirá empezar a tener un concepto de vacunación universal” ya que “esta es una población que estaba quedando indefensa porque todavía no tenía vacunas adecuadas”.
“La vacuna Moderna es segura, se han hecho estudios en chicos a partir de los seis meses y tiene una eficacia bastante aceptada para la variante Ómicron”, dijo, y agregó que es por eso por lo que también se la va usar como refuerzo de dosis adicional en los chicos que recibieron Sinopharm.
“Esto aumentaría la cantidad de individuos vacunados, con lo cual bajaría el riesgo de que la gente vacunada tenga la enfermedad que la obligue a internarse o estar en terapia intensiva, por lo menos los chicos”, finalizó López.





Comienza el juicio más grande por corrupción en la historia argentina. Entre los 87 imputados figuran exfuncionarios del kirchnerismo y los empresarios más poderosos del país.

El presidente detalló en televisión los ejes de la reforma laboral que impulsa su gobierno, tras reunirse con los gobernadores. Sostuvo que el sistema actual es “anacrónico” y que el nuevo modelo permitirá formalizar el empleo y vincular los salarios con la productividad.

La ANSES confirmó el cronograma de pagos para jubilados y pensionados de noviembre. Las prestaciones tendrán un aumento del 2,08% por la inflación de septiembre. Conocé todas las fechas según la terminación del DNI.

El calendario oficial de feriados confirma un nuevo fin de semana extra largo para noviembre. Tendrá cuatro días de descanso y se espera gran movimiento turístico en todo el país.

Mientras La Libertad Avanza arrasó en gran parte del país, cinco provincias lograron sostener el poder del peronismo con triunfos locales que fortalecen a sus mandatarios.

La ANSES confirmó un bono extraordinario de $70.000 para jubilados y pensionados que cobran la mínima. El incremento de haberes de noviembre se aplicará según la inflación de septiembre, que fue del 2,1%.


Inspectores de la Secretaría de Tránsito realizaron un operativo este lunes en barrio Tres Cerritos y secuestraron un vehículo en mal estado que estaba estacionado sobre la vía pública.

El hombre tenía 44 años y vivía en barrio San Justo. Había sufrido la amputación de sus piernas tras chocar con un camión y murió este martes por la mañana.

Familiares, amigos, personal policial y penitenciario invitan a participar de la misa que se celebrará este martes 11 de noviembre en la Catedral Basílica de Salta, al cumplirse un mes del fallecimiento del comisario. Luego se realizará una marcha del silencio por la "Verdad y la justicia".

El fiscal federal Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 350 kilos de cocaína y la detención de dos personas tras el operativo en la finca donde cayó la aeronave. La avioneta tenía matrícula boliviana y se estrelló contra un vehículo.

Ocurrió el 29 de octubre en la zona sur de la capital. Los sospechosos, de 22 y 23 años, fueron detenidos por motoristas de la Policía luego de ser captados por el sistema de videovigilancia cuando intentaban robar cables.

Los procedimientos se realizaron este jueves en avenidas Bicentenario y Constitución. La mayoría de los rodados fueron retenidos por ruidos molestos, falta de casco y fallas en la iluminación.

