
Será desde este viernes.
A partir de febrero, la vacunación contra la fiebre amarilla estará disponible en once establecimientos sanitarios de la Provincia.
Salta02/02/2023Desde el Programa del Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, se informa que durante febrero estará disponible la vacunación contra la fiebre amarilla en los siguientes centros sanitarios:
·Unidad Sanitaria Salta, ubicada en Vicente López y Pasaje Zorrilla, martes y jueves en el horario de 9 a 12.
·Hospital Público Materno Infantil, Sarmiento 1301, los sábados en el horario de 8 a 13 y de 14 a 17.
·Hospital Sr. Del Milagro, Sarmiento 557, miércoles y viernes en el horario de 8 a 14.
·Hospital Papa Francisco, Calle 120 S/N B° Solidaridad, miércoles en el horario de 10 a 16.
·Hospital Oñativia, Paz Chaín 30, martes y jueves en el horario de 8 a 15.
·Estación Integral Sanitaria, Avenida de los Incas S/N Centro Cívico del Grand Bourg, en el horario de 9 a 12.
·Hospital Melchora Figueroa, Rosario de la Frontera, los martes en el horario de 10 a 13.
·Hospital Del Carmen, San José de Metán, los martes en el horario de 8 a 12.
·Hospital Juan Domingo Perón, Tartagal, de lunes a viernes de 8 a 18 y los sábados de 8 a 12.
·Hospital San Vicente de Paul, Orán, de lunes a sábado de 7 a 13 y de 16 a 19.
·Hospital Nuestra Señora del Rosario, Cafayate, lunes y jueves en el horario de 8 a 18.
Qué es la fiebre amarilla
Es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede ser grave y provocar la muerte. No tiene tratamiento, pero puede prevenirse:
·A través de la vacunación: brinda protección a partir de los 10 días de aplicada y dura para toda la vida.
Cómo se previene
·Usando repelentes.
·Utilizando ropa de mangas largas y de colores claros y uniformes.
·Colocando mosquiteros en tu vivienda.
·Eliminando los recipientes que puedan acumular agua en las viviendas.
Información para viajeros
Se recomienda la vacunación si su destino es una zona con riesgo de transmisión comprobada de fiebre amarilla. Deben recibir la vacuna quienes no presenten contraindicaciones o precauciones, al menos diez días antes de arribar al destino.
Algunos países solicitan como requisito para ingresar a su territorio la presentación del certificado internacional.
Se recuerda que es una enfermedad endémica en áreas tropicales de África y América Latina, por lo que se recomienda aplicársela si viaja a alguno de estos destinos.
Será desde este viernes.
A través de un parto por cesárea nacieron los tres hermanos: dos varones y una nena.
Cerca de las 18:30 horas de este jueves, hubo un corte generalizado en distintas zonas de la ciudad de Salta. EDESA explicó los motivos de la interrupción.
Ayer, la familia de la Calesita comenzó a desalojar el predio de San Martín y Pellegrini, en donde llevaron alegrías a los salteños por más de cuatro décadas.
La retiraron durante la madrugada de este jueves 3 de abril en disposición una medida judicial solicitada por el fiscal Ramos Ossorio.
El siniestro vial ocurrió este jueves. El conductor evitó colisarionar con una vivienda luego de que protagonizó un choque contra una camioneta.
El meteorológo Ignacio Nieva, anticipó por Defrentesalta un marcado descenso de temperatura y lluvias para el viernes en la ciudad de Salta.
El secretario de Tránsito de la Municipalidad de Salta, Matías Assennato, detalló por Defrentesalta cuál es la falta que te hará perder todo el puntaje.
Según un relevamiento realizado por Defrentesalta; la cotización del dólar blue volvió a aumentar este jueves 3 de abril tras el feriado por Malvinas.
Una camioneta chocó de frente con un utilitario. Defrentesalta confirmó que tras el impacto, dos personas perdieron la vida. Ocurrió en la ruta nacional 50.
Cerca de las 18:30 horas de este jueves, hubo un corte generalizado en distintas zonas de la ciudad de Salta. EDESA explicó los motivos de la interrupción.