
Hasta el 2 de noviembre se mantienen las medidas sanitarias no restrictivas por COVID-19
El COE recomienda enfáticamente iniciar o completar los esquemas de vacunación para prevenir el coronavirus.
El COE recomienda enfáticamente iniciar o completar los esquemas de vacunación para prevenir el coronavirus.
En Salta se eliminan las restricciones sanitarias por COVID-19.
Desde este martes 27 de abril el barbijo deja de ser obligatorio. Toda actividad puede desarrollarse plenamente sin restricciones horarias, de aforo y/o de circulación. No se exigirá pase sanitario.
Desde el 1 de marzo ya no habrá restricciones de aforo y aforos especiales y se podrán realizar eventos masivos en lugares cerrados.
El médico consideró poco prudentes las nuevas medidas. De todos modos, indicó que la vacunación y el pase sanitario serán claves para mermar los contagios.
Así lo acaba de resolver el COE con la particularidad que el aforo será del 70%. Se hará hincapié en el estricto control del pase sanitario.
En el marco de una fuerte presión de los empresarios del sector, el organismo debatirá este viernes y dará a conocer las nuevas medidas
El encuentro del los integrantes será este viernes en horas de a mañana
El pase sanitario para actividades masivas y en espacios cerrados regirá desde los 13 años.
Los integrantes del COE se reunirán este miércoles para definir nuevas medidas y restricciones, ante el aumento de casos en los últimos días en Salta.
El COE definió además eliminar las restricciones horarias de circulación en todo el territorio provincial.
Además de los pasajeros ocupando el total de los asientos también podrán viajar 20 personas de pie en los coches convencionales y 40 en los articulados.
Fue primicia ayer de Defrentesalta. En la ruta nacional 50 dos vehículos chocaron y se confirmó la tercera víctima fatal.
El meteorólogo Ignacio Nieva, precisó que anoche se instaló la primera invasión de aire frío Antártico 2025 en Salta y detalló como sigue el pronóstico.
Defrentesalta, consultó a diversos sindicatos por la adhesión al paro. La mayoría confirmó que adhiere aunque resta conocer que hará el sector mercantil.
Un joven gastronómico del mencionado municipio, resultó embajador de la empanada salteña, en el marco de un concurso que organizó el Gobierno provincial.
El ex del PRO que se sumó a LLA, Pablo López se fustigó contra la falta de control a los denominados trapitos en la ciudad. "Nos rayan todo el auto y nadie los controla", disparó.