
El Gobierno autorizó un nuevo aumento en los aportes y contribuciones para las trabajadoras del sector.
El Gobierno autorizó un nuevo aumento en los aportes y contribuciones para las trabajadoras del sector.
YPF anunció un nuevo aumento. Se concretará el viernes 3 de enero.
La medida había sido anticipada por el Ministerio de Economía. Además del gas, en diciembre subirá el costo de la luz, el agua, los combustibles, entre otros servicios.
En septiembre, verán reflejado un nuevo incremento salarial que responde al reciente acuerdo paritario.
El Gobierno quiere acotar el rango de subas de los combustibles para priorizar su política anti inflacionaria.
La suba se concretará a la medianoche. Sería del 3.5 por ciento, en principio.
Federico Núñez Burgos, indicó que las facturas que llegaron con aumento, deberán ser abonadas de igual manera. La explicación.
Los aumentos se verán reflejados gradualmente a partir de mayo.
Lo acaba de confirmar el ministerio de Capital Humano. Consulta aquí las fechas de cobro.
Los nuevos valores entraron en vigencia hoy debido a la readecuación de la unidad tributaria de la Dirección General de Rentas.
Tal como confirmó anoche este medio, el aumento de precios ronda el 26 Y 27 por ciento.
Lo indicó el presidente de la institución, Gustavo Herrera por Defrentesalta. No obstante, dijo que el comercio debe vender para cumplir con sus obligaciones.
El Gobierno congeló nuevamente el Impuesto a los Combustibles Líquidos para evitar una escalada en los precios, pero de igual manera hubo un aumento del 9 por ciento.
Además los empleadores de trabajadoras de casas particulares, deberán pagar los sueldos con incrementos. Los detalles.
La referente del sector, Carol Ramos, pidió una reunión a la Secretaria de Energía. "Al que trabaja y aporta, siempre se lo aprieta en la Argentina", cuestionó.
La Municipalidad notificó a los dueños sobre la revocación del permiso de uso del local y les dio solo tres días para desalojar. La noticia causó sorpresa y tristeza entre clientes y trabajadores.
Aguas del Norte informó que el próximo martes 8 de julio varios barrios de la ciudad tendrán baja presión o corte total por trabajos de mantenimiento. El servicio se repondrá por la tarde.
La medida afecta a tres puestos de comida rápida y un kiosko, que son históricos en la zona del microcentro de Salta.
El pasado lunes, los comerciantes fueron notificados por la Municipalidad de Salta de que deberán retirar sus puestos en un plazo de 30 días. Este viernes, Defrentesalta realizó una transmisión en vivo en la que vecinos y clientes expresaron su sorpresa y tristeza por la decisión oficial.
El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, se refirió al desalojo que la Municipalidad ordenó en los puestos de comida rápida y kioscos de San Martín y Córdoba. En diálogo con Defrentesalta, explicó los motivos de la medida y anticipó un plan de regularización para quienes cumplan normas.
Locoto, el carrito de papas de Siria y Belgrano y los puestos de Córdoba y San Martín fueron intimados a retirarse por la Municipalidad. El intendente Durand explicó que buscan ordenar el espacio público y garantizar normas de higiene y seguridad.