
Aunque la merma no será significativa, desde esta medianoche bajarán los precios de los combustibles.
Aunque la merma no será significativa, desde esta medianoche bajarán los precios de los combustibles.
La suba se concretará a la medianoche. Sería del 3.5 por ciento, en principio.
La suba que estaba estipulada para la medianoche de este viernes, se concretó finalmente durante las primeras horas de este sábado.
Es por una actualización de precios que estaban postergados desde el año 2021. Seguirán en aumento durante los meses de abril y mayo.
La suba es del 6 por ciento en las YPF y del 10, en la marcha Shell
Tal como confirmó anoche este medio, el aumento de precios ronda el 26 Y 27 por ciento.
Será de un 27 por ciento. "La pauta actual es de libertad de precios", justificó el Presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles.
Los precios de los combustibles volvieron a experimentar un nuevo aumento desde la hora cero de este viernes.
Prosiguen las largas filas y el abastecimiento sigue sin normalizarse, advirtieron los estacioneros a Defrentesalta.
Lo admitió el gerente de PROGRANO, Lisandro De Los Ríos. Este mes será clave el combustible para iniciar la siembra.
El panorama es aun complicado advirtieron los estacioneros. "La gente está muy enojada".
El Gobierno congeló nuevamente el Impuesto a los Combustibles Líquidos para evitar una escalada en los precios, pero de igual manera hubo un aumento del 9 por ciento.
La mayoría de los propietarios sostuvieron a la misma postura y la preocupación es extrema.
Prosigue el desabastecimiento a pesar de que el Gobierno nacional había dicho que este martes, era el último plazo para normalizar la situación.
Asi lo declararon propietarios de estaciones de servicio. Hay playas que aun les queda un poco de combustible. Otras de la linea Refinor, tendrían recién a partir de la medianoche.
Crónica del tesoro ¿escondido?.
La Municipalidad notificó a los dueños sobre la revocación del permiso de uso del local y les dio solo tres días para desalojar. La noticia causó sorpresa y tristeza entre clientes y trabajadores.
Aguas del Norte informó que el próximo martes 8 de julio varios barrios de la ciudad tendrán baja presión o corte total por trabajos de mantenimiento. El servicio se repondrá por la tarde.
La medida afecta a tres puestos de comida rápida y un kiosko, que son históricos en la zona del microcentro de Salta.
El pasado lunes, los comerciantes fueron notificados por la Municipalidad de Salta de que deberán retirar sus puestos en un plazo de 30 días. Este viernes, Defrentesalta realizó una transmisión en vivo en la que vecinos y clientes expresaron su sorpresa y tristeza por la decisión oficial.
El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, se refirió al desalojo que la Municipalidad ordenó en los puestos de comida rápida y kioscos de San Martín y Córdoba. En diálogo con Defrentesalta, explicó los motivos de la medida y anticipó un plan de regularización para quienes cumplan normas.
Locoto, el carrito de papas de Siria y Belgrano y los puestos de Córdoba y San Martín fueron intimados a retirarse por la Municipalidad. El intendente Durand explicó que buscan ordenar el espacio público y garantizar normas de higiene y seguridad.