
Tristeza en Salta: hallaron sin vida a otro abuelo en su departamento
Es el segundo caso ocurrido este sábado. Un familiar dio aviso al 911 al no tener respuesta. Cuando ingresaron, constataron que el hombre no tenía signos vitales.
La fiscal consideró que se encuentra probada la autoría del ex intendente Daniel Soto en dos hechos de peculado. Además, estimó que el perjuicio al municipio, a valores actualizados, alcanzaría los 100 millones de pesos.
Policiales06/03/2024La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, requirió la pena de cuatro años prisión para el ex intendente de Iruya, Alfredo Daniel Soto.
La fiscal mantuvo su acusación de los delitos de peculado (dos hechos), en calidad de autor y en concurso real y consideró que la autoría de Soto se encuentra probada.
Los alegatos se realizaron en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de Iruya, hasta donde se trasladaron los jueces Javier Aranibar, Martín Pérez y Leonardo Gabriel Feans; la representante del Ministerio Público Fiscal, Ana Inés Salinas Odorisio, la querella y la abogada defensora.
La abogada de la Municipalidad de Iruya, Eliana Verchán, coincidió con la fiscal y solicitó también la pena de cuatro años de prisión para Soto.
La fiscal sostiene que el acusado, en su calidad de Intendente de Iruya, emitió el 06/12/19 tres cheques a favor de la Municipalidad de Iruya por un monto total de $ 970.000, que él mismo cobró el 09/12/19, de los que no obra constancia de su destino y que, conforme a lo denunciado por siguiente gestión Municipal, no existe una rendición de cuentas efectuada ante la Municipalidad de Iruya.
En cuanto al segundo hecho, la titular de la UDEC considera que el acusado recibió del Ministerio de Desarrollo Social fondos provenientes de los programas sociales AIPAS, Asistencia Critica y Pan Casero por un importe total de $14.594.982,93; de los cuales sólo rindió $8.716.909,50, quedando un saldo pendiente de rendir de $5.878.073,43.
Según la auditoría de la comuna, existía un faltante de $7.773.758,89 y que, luego de finalizado el mandato del exintendente (2015/2019), ingresó un informe de cheques rechazados (emitidos un día antes de la finalización de la gestión) por un valor de $ 5.397.032,62.
De las investigaciones realizadas por el Gabinete de Delitos Económicos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), surgió que existiría un faltante de dinero de $6.848.073,43, cuya administración y custodia le habían sido confiadas al Intendente. La Fiscal estimó que los montos, actualizados al valor de hoy, alcanzarían aproximadamente los 100 millones de pesos.
Es el segundo caso ocurrido este sábado. Un familiar dio aviso al 911 al no tener respuesta. Cuando ingresaron, constataron que el hombre no tenía signos vitales.
Vecinos de Villa El Sol dieron el alerta al no tener noticias de la mujer de 85 años. Bomberos y policías ingresaron a la vivienda y confirmaron su fallecimiento.
La falsa alarma obligó a evacuar la zona céntrica de la Sirio Libanesa. Bomberos, policías e inspectores de tránsito montaron un operativo preventivo que se extendió por más de una hora.
El hecho ocurrió esta tarde en la esquina de Esteco y La Rioja. Bomberos y personal del SAMEC trabajaron en el rescate y traslado de la víctima, un hombre de 67 años que sufrió politraumatismos.
Momentos de alta tensión se vivieron anoche en el barrio Los Paraísos, municipio de Cerrillos, cuando un grupo de vecinos logró reducir a dos mujeres que circulaban en moto y que, según relataron testigos, se preparaban para cometer robos en la zona.
El jefe de Policía, Diego Bustos, en diálogo con Defrentesalta, destacó las zonas donde se concentran los esfuerzos de seguridad y adelantó que se ampliarán los operativos de Protección Ciudadana en Tartagal y Joaquín V. González.
La Municipalidad notificó a los dueños sobre la revocación del permiso de uso del local y les dio solo tres días para desalojar. La noticia causó sorpresa y tristeza entre clientes y trabajadores.
Aguas del Norte informó que el próximo martes 8 de julio varios barrios de la ciudad tendrán baja presión o corte total por trabajos de mantenimiento. El servicio se repondrá por la tarde.
La medida afecta a tres puestos de comida rápida y un kiosko, que son históricos en la zona del microcentro de Salta.
El pasado lunes, los comerciantes fueron notificados por la Municipalidad de Salta de que deberán retirar sus puestos en un plazo de 30 días. Este viernes, Defrentesalta realizó una transmisión en vivo en la que vecinos y clientes expresaron su sorpresa y tristeza por la decisión oficial.
El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, se refirió al desalojo que la Municipalidad ordenó en los puestos de comida rápida y kioscos de San Martín y Córdoba. En diálogo con Defrentesalta, explicó los motivos de la medida y anticipó un plan de regularización para quienes cumplan normas.
Locoto, el carrito de papas de Siria y Belgrano y los puestos de Córdoba y San Martín fueron intimados a retirarse por la Municipalidad. El intendente Durand explicó que buscan ordenar el espacio público y garantizar normas de higiene y seguridad.