
La medida fue publicada en el Decreto 444/2025 del Boletín Oficial.
Se aprobó esta martes, un aumento de los límites de facturación y la eliminación de la diferenciación por actividad en el marco de la media sanción de la Ley Bases.
Argentina30/04/2024La Cámara de Diputados le dio media sanción a las modificaciones del Monotributo incluidas en la Ley Bases. Está claro que para que las mismas queden vigentes, el proyecto deberá ser sancionado por el Senado.
Si se aprueba el proyecto en el Senado, los monotributistas de la categoría A, de menores ingresos, podrían facturar hasta $6.450.000 anuales. Para aquellos que se encuentren en la categoría K, la más alta, el monto ascendería a 68 millones de pesos.
Además, habría un aumento en importes que pagan mensualmente los monotributistas en concepto del impuesto integrado, y de los aportes al régimen jubilatorio y a la obra social. Asimismo, se fijaría en $385.000 el precio unitario de facturación tanto para quienes ofrezcan servicios como para quienes vendan productos. Y se establecería una actualización anual por inflación. Al respecto, el texto del artículo 104 dispone que “podrán volver a ingresar al Monotributo los excluidos de pleno derecho, es decir aquellos que se hayan excluido voluntariamente o de oficio por parte de AFIP. Los únicos que no podrían volver serían los que renunciaron al régimen”, detalló.
Se acordó postergar por 90 días la eliminación del monotributo social para que en ese plazo el Gobierno y la oposición negocien una alternativa para incorporar una categoría inferior a la “A” en el régimen simplificado.
“Le agregaríamos un punto y seguido. Este artículo comenzará a regir a los 90 días a partir de su publicación en el Boletín Oficial”, leyó José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La medida fue publicada en el Decreto 444/2025 del Boletín Oficial.
El vocalista, sufrió un episodio de hipertensión arterial y debió suspender su show previsto en Bolivia. El artista jujeño se encuentra estable y en reposo.
El Presidente de YPF, anunció que la medida iniciará con una prueba piloto en cuatro estaciones de servicios de país. Los detalles.
Desde la sede del PJ, la expresidenta condenada por el máxima tribunal a 6 años de prisión, salió a hablar en contra del fallo y del presidente Javier Milei.
La exmandataria deberá ir presa y está inhabilitada para ejercer cargos públicos de por vida.
El Presidente de la Corte, convocó en carácter de urgente a sus otros pares para posiblemente emitir una definición final sobre la causa vialidad que involucra a Cristina Fernández de Kirchner.
Aguas del Norte informó que este miércoles 2 de julio habrá baja presión y cortes de agua en barrios de la zona sur de la capital salteña por trabajos de mantenimiento. El servicio se restablecerá por la tarde.
Tal como anticipó Ignacio Nieva a Defrentesalta, pasadas las 23:30 de este domingo comenzó a nevar en Salta Capital. Mirá el impactante video registrado en la cima del cerro San Bernardo.
La empresa informó que realizará trabajos de ampliación y renovación de la red eléctrica. El servicio se verá interrumpido este martes y jueves en distintos sectores de la capital provincial.
Luego de la jornada que sorprendió con nieve en cerros y zonas urbanas, el meteorólogo Ignacio Nieva pronosticó un paulatino ascenso de temperaturas en toda la provincia.
Edesa informó que se registraron interrupciones preventivas de energía debido a la alta demanda provocada por el frío extremo. El servicio ya fue restablecido en algunas zonas, mientras continúan las tareas para normalizar otros sectores.
Los datos oficiales del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) reflejan un impacto sin precedentes del frío extremo en el consumo de energía eléctrica en Salta.