
Ley Bases: ¿Cómo quedaron ganancias e impuestos a bienes personales?
Tras la aprobación en general de la ley que dotaba al Gobierno de cambios impositivos clave, los legisladores eliminaron del texto todo el capítulo dedicado al tributo.
Tras la aprobación en general de la ley que dotaba al Gobierno de cambios impositivos clave, los legisladores eliminaron del texto todo el capítulo dedicado al tributo.
Luego de una extensa sesión en la Cámara alta, la norma se definió pasadas las 23. Tras un empate en 36, la vicepresidenta y presidente del Senado, Victoria Villarruel definió el resultado.
La Libertad Avanza no logró el apoyo de los bloques dialoguistas y tuvieron que llamar a un cuarto intermedio. Crece la posibilidad de que haya modificaciones a las normas aprobadas en Diputados.
Nación busca acuerdo para que en el Senado, la ley obtenga sanción definitiva. El regreso del impuesto a las ganancias, en el centro de la discusión de las Comisiones Parlamentarias.
Se aprobó esta martes, un aumento de los límites de facturación y la eliminación de la diferenciación por actividad en el marco de la media sanción de la Ley Bases.
Tras un extenso debate, el oficialismo consiguió la aprobación del paquete en general.
El oficialismo descuenta la aprobación en general. Hay dudas por artículos clave. La sesión comenzó después del mediodía del lunes. Durante la tarde pasaron por el Congreso Karina Milei y Guillermo Francos.
En plenario de comisiones, el Gobierno obtuvo dictamen de mayoría del nuevo proyecto de ley Bases con 61 firmas de acompañamiento
Entre los puntos sobresalientes, se destaca la restitución de cuarta categoría de quiénes pagaban ganancia.
El dato surgió tras la reunión entre funcionarios nacionales y gobernadores. La Nación reflotará el proyecto en el Congreso y además enviará otros dos tendientes a modificar el impuesto a las ganancias y Movilidad Jubilatoria.
El presidente publicó una carta abierta a la Nación. Criticó a los gobernadores y lejos de mostrarse conciliador, anunció que la Ley bases "tarde o temprano saldrá
Tras la caída del debate de la Ley Ómnibus, el Gobernador de Salta se expresó al respecto y pidió que haya acuerdos para que el pueblo viva en paz.
“La ley se debatirá cuando entiendan que es el pueblo quien la necesita, no el Gobierno”, afirmó el Presidente ofuscado por la situación.
Será este martes desde las 14 en el Congreso nacional. Nuevamente, se espera un amplio debate artículo por artículo.
Lo reconfirmó el diputado nacional de LLA, Julio Moreno por Defrentesalta. Precisó que mañana a las 14 inicia el tramiento en particular de la norma.
EDESA anunció interrupciones en el servicio eléctrico para San Lorenzo y distintos barrios de la capital. Los trabajos se deben a tareas de renovación en la red de media tensión.
Según datos de la Policía de Salta, la jornada central del Milagro 2025 reunió a 450.000 personas, incluyendo 170.000 peregrinos que llegaron desde distintos puntos del país y zonas alejadas de la provincia.
El fiscal Santiago López Soto confirmó que no hubo intervención de terceras personas en la muerte de Saavedra, quien debía enfrentar hoy el juicio por el homicidio de Jimena Salas.
El Servicio Penitenciario de Salta confirmó que apartó preventivamente a cuatro agentes mientras se investiga el fallecimiento de Javier Saavedra, ocurrido ayer en la Alcaidía General 1.
Vecinos de distintas zonas de la ciudad experimentarán baja presión o cortes de agua durante la mañana por tareas de renovación de la red eléctrica.
Desde las 16:30, estudiantes, docentes y organizaciones se concentrarán en el Monumento 20 de Febrero para marchar contra el veto presidencial a los recursos destinados a la educación superior.