
Vialidad trabaja en la reparación de un muro en la ladera del cerro San Bernardo. Habrá desvíos y cortes parciales en el Portezuelo hasta el 26 de noviembre.
Fonoaudiólogos de Salta declararon estado de alerta por falta de respuesta del IPS, aranceles desactualizados y demoras en pagos. El conflicto se profundiza y afecta a afiliados.
Salta19/11/2025
Defrentesalta





La Asociación de Fonoaudiólogos Universitarios de Salta, junto a prestadores directos y profesionales del Círculo de Fonoaudiólogos, declaró este martes el estado de alerta ante la falta de avances en las negociaciones con el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS). La medida cuenta con el aval del Colegio de Fonoaudiólogos de Salta.


En el comunicado difundido, el sector señaló tres ejes críticos: • Falta de respuesta del IPS para la renovación de convenios. • Aranceles desactualizados, sin actualización acorde a la situación económica. • Demoras en los tiempos de pago, que afectan la continuidad del servicio.
Los profesionales explicaron que el estado de alerta es una medida “transitoria y provisional”, pero evidencia el creciente malestar por el estancamiento de las negociaciones. La situación, advierten, complica directamente a los afiliados, que podrían ver afectada la disponibilidad de turnos y la normalidad en las prestaciones.
La tensión entre el IPS y distintos sectores prestadores se agrava. A este reclamo se suma lo expuesto recientemente por CESMAS, que denunció pagos atrasados desde julio y dificultades para sostener servicios de internación domiciliaria. La falta de actualización, las demoras prolongadas y la ausencia de respuestas del organismo profundizan un escenario de conflicto que impacta cada vez más en la atención de los afiliados.




Vialidad trabaja en la reparación de un muro en la ladera del cerro San Bernardo. Habrá desvíos y cortes parciales en el Portezuelo hasta el 26 de noviembre.

La Cámara de Empresas de Salud y Medicina Ambulatoria advirtió atrasos de más de 90 días en los pagos del IPS y afirmó que así es difícil sostener la internación domiciliaria.

El IPS habilitó el buscador oficial de prestadores y recordó cómo deben gestionarse los reintegros para consultas y prácticas ambulatorias en el marco de un conflicto por falta de pagos con el Círculo Médico.

Tras 13 años de trámites y resistencia, Enzo Ariel Liendro recibió la vivienda de su madre en Salta, pero la encontró desmantelada, sin puertas, sin luz ni cables.

EDESA informó cortes programados para este martes 18 y miércoles 19 de noviembre por trabajos de renovación en redes de Media y Baja Tensión en San Lorenzo, Chicoana y Salta Capital.

La Municipalidad de Salta inició controles para verificar que choferes y vehículos cumplan los requisitos exigidos por la ordenanza que regula el uso de Uber y DiDi.


Desde la medianoche de este lunes 17 de noviembre quedó suspendido el crédito para los afiliados del IPS, debido a la falta de pago de la obra social al Círculo Médico de Salta. Las consultas y prácticas médicas pasarán a modalidad particular.

Controladores y especialistas advierten que el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes opera al límite por el aumento del tránsito aéreo y la falta de infraestructura adecuada.

La Municipalidad de Salta inició controles para verificar que choferes y vehículos cumplan los requisitos exigidos por la ordenanza que regula el uso de Uber y DiDi.

EDESA informó cortes programados para este martes 18 y miércoles 19 de noviembre por trabajos de renovación en redes de Media y Baja Tensión en San Lorenzo, Chicoana y Salta Capital.

El proyecto enviado a la Legislatura elimina el Ministerio de Infraestructura, disuelve la Coordinación de Enlace y reduce de 48 a 30 las secretarías de Estado.

Tras 13 años de trámites y resistencia, Enzo Ariel Liendro recibió la vivienda de su madre en Salta, pero la encontró desmantelada, sin puertas, sin luz ni cables.

