
El Senado de Salta dio sanción definitiva al Presupuesto 2026 y a la nueva Ley de Ministerios. Solo el senador Walter Wayar votó en contra de todos los proyectos.
La concejal Innes Bennassar pidió separar los tributos municipales de la factura de EDESA. Cuestionó la falta de claridad en los montos y votó en contra del Presupuesto 2026.
Política 21/11/2025
Defrentesalta





Durante el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026 en el Concejo Deliberante de la ciudad de Salta, la concejal Innes Bennassar, integrante del bloque oficialista Gustavo Sáenz Conducción, presentó públicamente una propuesta para desdoblar los impuestos municipales de la boleta de EDESA.


A pesar de pertenecer al oficialismo, Bennassar votó en contra del Presupuesto y argumentó que los vecinos necesitan mayor transparencia en los montos que pagan cada mes.
“No acompañé la actualización de la Unidad Tributaria porque los vecinos merecen claridad en cada peso que pagan. Defiendo la necesidad de desdoblar los impuestos municipales de la boleta de la luz”, expresó la edil durante la sesión.
Agregó que la energía eléctrica es un servicio esencial y que no debería ser utilizada como soporte para incorporar otros cargos, ya que “confunden el monto real de cada impuesto”.
La propuesta quedó expuesta ante el cuerpo legislativo y abrió un nuevo debate sobre la forma en que se cobran los tributos municipales en la capital salteña.



El Senado de Salta dio sanción definitiva al Presupuesto 2026 y a la nueva Ley de Ministerios. Solo el senador Walter Wayar votó en contra de todos los proyectos.

El intendente Emiliano Durand presentó un proyecto para endurecer el Código Contravencional y llevar de 20 a 40 días el arresto para quienes cobren estacionamiento ilegal.

El proyecto enviado a la Legislatura elimina el Ministerio de Infraestructura, disuelve la Coordinación de Enlace y reduce de 48 a 30 las secretarías de Estado.

El senador Esteban D’Andrea presentó un proyecto para modificar la Carta Magna y suprimir las inmunidades de arresto y proceso que hoy tienen legisladores y miembros del Ejecutivo provincial.

El gobernador Gustavo Sáenz se refirió al caso de la aeronave con cocaína hallada en el sur de la provincia y reclamó nuevamente radarización y una ley de derribo para combatir el narcotráfico en la frontera norte.

El legislador salteño participó de una audiencia junto a otros senadores y diputados argentinos. Destacó la emoción de poder transmitir al Pontífice la fe del pueblo salteño.


Desde la medianoche de este lunes 17 de noviembre quedó suspendido el crédito para los afiliados del IPS, debido a la falta de pago de la obra social al Círculo Médico de Salta. Las consultas y prácticas médicas pasarán a modalidad particular.

ANSES adelanta los pagos del mes a jubilados y pensionados, aplica un aumento y confirma un bono extraordinario de $70.000 para quienes cobran "la mínima".

El feriado puente de mañana viernes 21 de noviembre comenzará en Salta con probabilidades de lluvia entre 40 % y 70 % y una máxima prevista de 21 °C. Un frente del sur traerá un marcado descenso térmico.

El coordinador prestacional del IPS, Mariano Vittar, afirmó que los afiliados pueden atenderse sin costo en centros contratados y explicó los motivos de la rescisión con el Círculo Médico.

Familiares de Vicente Cordeyro, Lautaro Ramasco y Javier Saavedra protestaron frente al canal y acusaron al medio de "ensobrado" por su tratamiento periodístico de los casos.

El CIF allanó este viernes las oficinas de IMAC en Adolfo Güemes 44, en una causa que investiga presunta falsificación de firmas y facturación al IPS por más de $100 millones.

