
Vecinos de Villa El Sol dieron el alerta al no tener noticias de la mujer de 85 años. Bomberos y policías ingresaron a la vivienda y confirmaron su fallecimiento.
En el juicio declararon el padre y la abuela paterna de la víctima. También brindaron sus testimonios policías, peritos y médicos.
Policiales28/04/2022Durante la primera jornada se llevó a cabo la lectura de la requisitoria fiscal de elevación a juicio. contra Micaela Colque acusada del delito de homicidio calificado por el vínculo en perjuicio de su hija menor y declararon varios testigos de la causa.
En primer término, declaró un policía que en junio de 2020 prestaba servicio como sumariante en la Comisaría de 10. Relató que la noche del 21 de junio ,se dirigió al centro de salud de barrio San Francisco Solano por una comunicación que daba cuenta de la presencia de una menor sin vida. Al llegar, se entrevistó con el médico que recibió a la niña, quien le informó que la paciente había llegado en brazos de su madre, Micaela Colque. La menor ya no tenía signos vitales y presentaba lesiones en el rostro.
En ese momento, Micaela Colque le manifestó al personal de la salita que había ido a visitar a una amiga y había dejado a su hija sola, tomando yogurt y comiendo galletas. El testigo dijo que esa noche, Colque estaba en estado de shock, nerviosa, alterada y vomitaba.
Por su parte, el médico del centro de salud informó en aquel momento que Colque llegó alrededor de las 23.15 diciendo que su hija se había ahogado. Al ingresar, la menor ya no tenía signos vitales, estaba fría y presentaba lesiones en la cara. El profesional comentó que también era evidente el bajo peso de la niña. El médico le comentó que la imputada estaba tranquila y que “no se la notaba afligida”.
En un primer momento, la acusada le contó al médico que se había ido al gimnasio y había dejado a su hija en la cama, tomando yogurt y comiendo galletas. Al regresar fue a verla, notó que no podía respirar y la llevó a la “salita”.
El testigo sostuvo que Colque modificó su relato e indicó que había dejado a su hija de dos años con su otro hijo, que en ese momento tenía cinco años.
Por su parte, La madre biológica de Colque informó que el domingo, Día del Padre, había ido a buscar a Micaela en su auto a barrio San Francisco Solano, donde residía la joven junto a su padre de crianza. Dijo que la acusada fue con su hijo de cinco años y compartió el festejo con ellos. Luego, alrededor de las 22, la acusada se retiró con su madre a barrio Ceferino, donde se quedó a dormir. La madre de Colque indicó que la llevó a San Francisco Solano a buscar ropa y que su hija se quedó en su casa hasta el lunes, alrededor de las 21.
La mujer le aseguró al perito que desconocía que Micaela tuviera una hija de dos años. La joven no había compartido esta información con su familia materna, con la que estaba revinculándose en ese momento.
El testigo también informó acerca de las entrevistas mantenidas con vecinos de la acusada. Dijo que coincidían en que la joven agredía verbalmente a sus hijos y que se los escuchaba llorar hasta altas horas de la noche. También comentaron que casi nunca sacaba a la nena y que solo se la veía con el varoncito.
La testigo señaló que mientras su nieta estuvo a su cargo iban agentes sanitarios a su casa y le hacían un seguimiento. Afirmó que, por ser sietemesina, la nena tenía que visitar periódicamente al pediatra, a la fonoaudióloga y a la nutricionista. También tenía todas las vacunas.
Sobre su vinculación con la menor luego de entregársela a Colque, refirió que las visitas no eran muy frecuentes. Dijo que ella iba a verla a su casa y le llevaba pañales, alimento y ropa, pero sostuvo que eran encuentros cortos.
Señaló que en algunas ocasiones observaba lesiones en la nena y, cuando le preguntaba a la madre, ella le decía que se había caído. La última vez que vio a la bebé fue en abril de 2020.
Sostuvo que más de una vez le ofreció a la acusada cuidar a la nena si ella necesitaba salir, pero Micaela nunca aceptó. Sobre el fin de semana puntual en que ocurrieron los hechos, la abuela indicó que llamaron a la acusada pero no les respondió.
Vecinos de Villa El Sol dieron el alerta al no tener noticias de la mujer de 85 años. Bomberos y policías ingresaron a la vivienda y confirmaron su fallecimiento.
La falsa alarma obligó a evacuar la zona céntrica de la Sirio Libanesa. Bomberos, policías e inspectores de tránsito montaron un operativo preventivo que se extendió por más de una hora.
El hecho ocurrió esta tarde en la esquina de Esteco y La Rioja. Bomberos y personal del SAMEC trabajaron en el rescate y traslado de la víctima, un hombre de 67 años que sufrió politraumatismos.
Momentos de alta tensión se vivieron anoche en el barrio Los Paraísos, municipio de Cerrillos, cuando un grupo de vecinos logró reducir a dos mujeres que circulaban en moto y que, según relataron testigos, se preparaban para cometer robos en la zona.
El jefe de Policía, Diego Bustos, en diálogo con Defrentesalta, destacó las zonas donde se concentran los esfuerzos de seguridad y adelantó que se ampliarán los operativos de Protección Ciudadana en Tartagal y Joaquín V. González.
Durante las primeras horas de la tarde, se produjo un accidente en la zona sur.
Después de años siendo un clásico de las comidas al paso, el puesto fue retirado por disposición municipal. Ahora atenderá en otro punto de la ciudad.
La Municipalidad notificó a los dueños sobre la revocación del permiso de uso del local y les dio solo tres días para desalojar. La noticia causó sorpresa y tristeza entre clientes y trabajadores.
Aguas del Norte informó que el próximo martes 8 de julio varios barrios de la ciudad tendrán baja presión o corte total por trabajos de mantenimiento. El servicio se repondrá por la tarde.
La medida afecta a tres puestos de comida rápida y un kiosko, que son históricos en la zona del microcentro de Salta.
El pasado lunes, los comerciantes fueron notificados por la Municipalidad de Salta de que deberán retirar sus puestos en un plazo de 30 días. Este viernes, Defrentesalta realizó una transmisión en vivo en la que vecinos y clientes expresaron su sorpresa y tristeza por la decisión oficial.
El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, se refirió al desalojo que la Municipalidad ordenó en los puestos de comida rápida y kioscos de San Martín y Córdoba. En diálogo con Defrentesalta, explicó los motivos de la medida y anticipó un plan de regularización para quienes cumplan normas.