
Mientras la Comisión de Libertad de Expresión que preside en el Congreso sigue paralizada, la diputada salteña se dedica a hacer campaña en el interior. En Iruya hasta dialogó con un burro, al que llamó “Ruperto” en alusión al gobernador Sáenz.
Los feriantes les deben a la Municipalidad más de cien mil pesos cada uno. Otros, en tanto, vendieron a terceros el espacio a pesar de estar prohibido.
Editorial 02/07/2023Los feriantes que ocupan desde hace más de 10 años un lugar en el Parque San Martín, no llegaron de casualidad al pulmón verde más importante de Salta. Lo hicieron de la mano del exintendente Miguel Isa. Por aquel entonces, Carlos Godoy y otros pares suyos, cortaban las calles céntricas. Eran vendedores ambulantes que reclamaban trabajar.
No obstante, para calmar las aguas, Isa ordenó que se alojen en el Parque San Martín por un periodo de cuatro años que luego se prorrogó en el tiempo hasta la actualidad, por diversas ordenanzas.
Los puesteros se encapsularon en el sitio y pretenden seguir explotando el espacio verde. El tema es que muchos de ellos, según la Agencia de Recaudación Municipalidad, tienen una importante deuda con los salteños ya que no pagaron el canon por ocupar el espacio público.
Sin ir mas lejos, Carlos Godoy, referente de los vendedores del Parque, debe a la Municipalidad 83.404 pesos. Sin embargo el hombre, viaja seguido a Buenos Aires para hacerse de productos para poner a la venta en el espacio de todos los salteños.
De acuerdo a la información remitida por la Agencia de Recaudación. Godoy solicitó una eximición de impuestos pero le fue rechazada porque no cumplió con los requisitos. Por supuesto que la llegada de la pandemia, fue la excusa perfecta para no pagar los tributos.
Ulises Alvarado, otro de los referentes de los vendedores artesanos, debe según la Agencia de Recaudación más de 186.000 pesos.
Así las cosas, siempre fueron privilegiados por los intendentes de turno. Hoy la situación de los puesteros quedó en manos de la Justicia porque el Municipio no estaba dispuesto a otorgar otra prórroga.
La interventora de Espacios Públicos, Susana Pontussi, dijo por Defrentesalta, que los feriantes debían pagar 7000 pesos mensuales. Sin embargo hay feriantes que tienen deuda de más de 90.000 pesos.
Mientras la Comisión de Libertad de Expresión que preside en el Congreso sigue paralizada, la diputada salteña se dedica a hacer campaña en el interior. En Iruya hasta dialogó con un burro, al que llamó “Ruperto” en alusión al gobernador Sáenz.
El Gobierno que prometió terminar con los privilegios enfrenta un duro golpe a su credibilidad. Las denuncias por coimas en la entrega de medicamentos a jubilados y discapacitados ponen en jaque el discurso oficial.
El senador salteño Juan Carlos Romero confirmó que no participará de los comicios de octubre. En medio del silencio judicial por sus causas pendientes, crecen las versiones de un posible desembarco en el Poder Judicial. ¿Casualidad o estrategia para blindarse?
De extorsión sexual a condenas por violencia de género, el cuerpo legislativo de la capital quedó varias veces envuelto en polémicas que pusieron en duda la calidad institucional.
El animal se desangró en pleno desfile patriótico y murió días después. La secuencia fue registrada por Defrentesalta. Piden que se prohíban estas prácticas.
Mientras la sociedad salteña sigue conmovida por el estado del caballo desangrado en pleno desfile, los concejales evitaron por completo el tema en la sesión de este miércoles.
El Ministerio de Educación informó quiénes tendrán asueto luego de la festividad religiosa. El lunes 15 es feriado provincial por el día central del Milagro.
Damiana Luzco, de 80 años, recorrió cientos de kilómetros desde la Puna salteña y fue ovacionada al arribar a la Catedral junto a 9.000 peregrinos y el padre Dante Bernacki.
La jornada central del Milagro comienza temprano con misas y actividades especiales. Enterate a qué hora está previsto el inicio de la procesión.
EDESA anunció interrupciones en el servicio eléctrico para San Lorenzo y distintos barrios de la capital. Los trabajos se deben a tareas de renovación en la red de media tensión.
Estaba acusado del homicidio de la mujer y debía enfrentar este martes el inicio del nuevo juicio por el crimen. Se quitó la vida en el baño de la alcaldía de Ciudad Judicial.
El acusado por el homicidio de Jimena Salas fue hallado sin vida en la Alcaidía General, horas antes de enfrentar el juicio previsto para este martes. El Ministerio Público Fiscal detalló las primeras medidas de investigación.