
Lo indicó por Defrentesalta el economista Valeriano Colque. Mirá las perspectivas.
El total de fallecidos desde el comienzo de la pandemia ascendió a 111.270 y los contagiados a 5.167.733.
Argentina27/08/2021El Ministerio de Salud reportó 153 muertos y 5.807 casos positivos de coronavirus y, con estos datos, suman 111.270 los fallecidos y 5.167.733 los contagiados desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
La cartera sanitaria agregó que había 2.872 personas internadas en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 46,1% en el país y del 47,7% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
De los 5.167.733 contagiados, 4.846.795 ya recibieron el alta médica, en tanto 209.668 casos permanecen activos.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 97.114 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 21.815.621 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El reporte consignó que fallecieron 88 hombres y 64 mujeres, mientras que una persona de la provincia de Santa Fe fue registrada sin datos de sexo.
Panorama por provincias
El parte precisó que de los hombres fallecidos corresponden 6 a la provincia de Buenos Aires, 3 a la Ciudad de Buenos Aires, 2 a Chaco, 1 a Chubut, 5 a Corrientes, 6 a Córdoba, 2 a Entre Ríos, 2 a Formosa, 1 a Jujuy, 3 a La Pampa, 8 a Mendoza, 2 a Neuquén, 1 a Río Negro, 13 a Salta, 5 a San Luis, 2 a Santa Cruz, 16 a Santa Fe, 1 a Santiago del Estero, 1 a Tierra del Fuego y 8 a Tucumán.
También fallecieron 3 mujeres en la provincia de Buenos Aires, 2 en la Ciudad de Buenos Aires, 10 en Corrientes, 13 en Córdoba, 2 en Jujuy, 3 en La Pampa, 3 en Mendoza, 3 en Río Negro, 9 en Salta, 2 en San Luis, 8 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero y 5 en Tucumán.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.475 casos, en la Ciudad de Buenos Aires 346, en Catamarca 194, en Chaco 145, en Chubut 164, en Corrientes 12, en Córdoba 939, en Entre Ríos 122, en Formosa 104, en Jujuy 90, en La Pampa 101, en La Rioja 83, en Mendoza 216, en Misiones 98, en Neuquén 100, en Río Negro 119, en Salta 192, en San Juan 66, en San Luis 62, en Santa Cruz 10, en Santa Fe 287, en Santiago del Estero 125, en Tierra del Fuego 28 y en Tucumán 720.
Lo indicó por Defrentesalta el economista Valeriano Colque. Mirá las perspectivas.
El Presidente estableció la continuidad de los feriados para abril.
La medida de carácter preventivo se basa en una recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, atento a que la fusión de ambas compañías "incrementaría en forma significativa su participación en el mercado".
Será el 10 de abril. Antes habrá una movilización.
Luego del feriado de marzo, así seguirá el calendario.
Durante los últimos meses, personas cercanas al rey del humor, habían comentado que se encontraba sufriendo un deterioro cognitivo.
La mujer se descompensó en una farmacia de calle Deán Funes y Rivadavia. Se investigan las causas de su muerte.
El meteorológo Ignacio Nieva, anticipó por Defrentesalta un marcado descenso de temperatura y lluvias para el viernes en la ciudad de Salta.
El secretario de Tránsito de la Municipalidad de Salta, Matías Assennato, detalló por Defrentesalta cuál es la falta que te hará perder todo el puntaje.
Una camioneta chocó de frente con un utilitario. Defrentesalta confirmó que tras el impacto, dos personas perdieron la vida. Ocurrió en la ruta nacional 50.
Cerca de las 18:30 horas de este jueves, hubo un corte generalizado en distintas zonas de la ciudad de Salta. EDESA explicó los motivos de la interrupción.