
La candidata a senadora por Primero los Salteños cuestionó el recorte de fondos nacionales y advirtió que el Estado no puede hipotecar el futuro dejando de invertir en educación pública.
El concejal capitalino, José Gauffín calificó de ineficiente a la obra pública de la gestión de Bettina Romero y brindó detalles de sobreprecios en las obras.
Política 21/04/2022Durante la etapa de manifestaciones, el conejal capitalino José Gauffín, realizó una severa crítica a la obra pública que ejecuta la Municipalidad y la calificó de ineficiente.
El edil, se refirió a la firma de convenio entre Nación y la comuna capitalina en diciembre pasado por 400 millones de pesos para la construcción del puente Ayacucho. Recordó que había dos ofertas de licitación con una diferencia de 100 millones de pesos una de la otra. "La Municipalidad se quedó con la menos costosa porque no tenía redeterminación de precio. Sin embargo terminó pagándola igual bajo algún artilugio que desconocemos y ahora nos encontramos con la posibilidad de que la empresa que no ganó la licitación haga una demanda judicial", denunció.
El concejal cuestionó entre otras, las obras en el canal Tinkunaku y lamentó que los trabajos realizados en enero de este año se hayan publicado dos meses después. "Esto es un acto de poca transparencia y siempre que pasa esto, hay corrupción detrás", sentenció.
Finalmemte refirió al hundimiento del pavimento de la avenida Discépolo en barrio San Benito. Al respecto, señaló que la oficina de contrataciones adjudicó la obra por 34 millones de pesos. Sin embargo, indicó que el informe del Tribunal de Cuentas fue lapidario y se notificó "exceso de volumen de hormigón que cuadriplicaba el volumen real."
La candidata a senadora por Primero los Salteños cuestionó el recorte de fondos nacionales y advirtió que el Estado no puede hipotecar el futuro dejando de invertir en educación pública.
Este miércoles por la tarde se realizará la asunción de un nuevo concejal que ocupará la banca que dejó vacante Martín Del Frari.
El presidente dio un discurso sobrio en el que buscó llevar tranquilidad a los mercados y ratificó que su plan de gobierno no cambiará, aunque reconoció errores políticos tras la caída de LLA en las elecciones.
El gobernador de Salta envió un mensaje a través de sus redes sociales luego de las elecciones, pidiendo dejar de lado los discursos de odio y enfocarse en construir el futuro.
El senador nacional celebró la victoria del peronismo en Buenos Aires y dejó un mensaje desafiante hacia el presidente, apuntando además a Axel Kicillof como posible rival en las presidenciales.
El gobernador criticó al Gobierno nacional y apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionando la falta de obras y la utilización de los jóvenes en política, en claro mensaje con tinte electoral de cara a octubre. "Con los gauchos no se jode", disparó.
El viernes 12 habrá atención normal en oficinas públicas y comercios. Las clases se retomarán recién el martes 16 de septiembre, después de la procesión.
El Ministerio de Educación informó quiénes tendrán asueto luego de la festividad religiosa. El lunes 15 es feriado provincial por el día central del Milagro.
El hecho ocurrió este sábado en pleno centro de la ciudad. Lejos de ser víctimas, los peregrinos colaboraron con transeúntes y la Policía para detener al ladrón.
Damiana Luzco, de 80 años, recorrió cientos de kilómetros desde la Puna salteña y fue ovacionada al arribar a la Catedral junto a 9.000 peregrinos y el padre Dante Bernacki.
La jornada central del Milagro comienza temprano con misas y actividades especiales. Enterate a qué hora está previsto el inicio de la procesión.
EDESA anunció interrupciones en el servicio eléctrico para San Lorenzo y distintos barrios de la capital. Los trabajos se deben a tareas de renovación en la red de media tensión.