
El Senado de Salta dio sanción definitiva al Presupuesto 2026 y a la nueva Ley de Ministerios. Solo el senador Walter Wayar votó en contra de todos los proyectos.
El Tribunal Electoral, entregó los diplomas a los ciudadanos electos en las elecciones del pasado 14 de mayo.
Política 28/07/2023
Defrentesalta





Este jueves 27 de julio, el Tribunal Electoral hizo la entrega a los ciudadanos electos en los cargos de gobernador y vice, diputados y senadores, tras los comicios del 14 de mayo pasado.


La actividad se llevó adelante en la Cámara de Diputados y fue presidida por la presidenta del Tribunal Electoral, Teresa Ovejero.
Recibieron sus diplomas primeramente, el gobernador reelecto Gustavo Sáenz y el vicegobernador Antonio Marocco.

Seguidamente lo hicieron los Senadores: Beatriz Navarro (Anta); Gonzalo Caro Dávalos (Cerrillos) Walter Hernán Cruz (Iruya); Carlos Fabián López (La Candelaria); Jorge Pablo Soto (La Viña); Héctor Daniel D’Auria (Metán); Juan Cruz Cura (Orán); ; Javier Alberto Mónico Graciano (Rosario de la Frontera); Manuel Oscar Pailler (San Martín) y Luis Arnaldo Altamirano (Santa Victoria).
El reelecto senador, Mashur Lapad (Rivadavia), fue el único ausente.
Posteriormente recibieron sus diplomas los siguientes diputados provinciales electos: José Miguel Gauffin, Juan José Esteban, Mónica Gabriela Juárez, Socorro Villamayor; Adrián Valenzuela Giantomasi, Adriana Soledad Farfán, Guillermo Mario Durand Cornejo, Omar Exeni Armiñana y Laura Deolinda Cartuccia (Capital); Carlos Ignacio Jorge De la Zerda y Luis Fernando Albeza (Cerrillos); Daniel Alejandro Segura Giménez y Germán Darío Rallé (General Güemes); Néstor Eduardo Parra (Guachipas); Luis Gerardo Mendaña (La Caldera); Manuel Norberto Paz (La Candelaria); Ernesto Rosario Tapia (La Poma); Esteban Amat Lacroix (La Viña); Gerónimo Avelino Arjona (Los Andes); Fabio Enrique López (Molinos); Patricia Del Carmen Hucena, David Taranto, Sergio Gerardo Oliva (Orán); Griselda Edith Galleguillos, Antonio Nicolás Taibo (Rosario de Lerma); Héctor Raúl Vargas (San Carlos); Matías Monteagudo, Edgar Gonzalo Domínguez, Mirtha Esther Miller (San Martín) y Enzo Hernán Chauque (Santa Victoria).



El Senado de Salta dio sanción definitiva al Presupuesto 2026 y a la nueva Ley de Ministerios. Solo el senador Walter Wayar votó en contra de todos los proyectos.

El intendente Emiliano Durand presentó un proyecto para endurecer el Código Contravencional y llevar de 20 a 40 días el arresto para quienes cobren estacionamiento ilegal.

El proyecto enviado a la Legislatura elimina el Ministerio de Infraestructura, disuelve la Coordinación de Enlace y reduce de 48 a 30 las secretarías de Estado.

El senador Esteban D’Andrea presentó un proyecto para modificar la Carta Magna y suprimir las inmunidades de arresto y proceso que hoy tienen legisladores y miembros del Ejecutivo provincial.

El gobernador Gustavo Sáenz se refirió al caso de la aeronave con cocaína hallada en el sur de la provincia y reclamó nuevamente radarización y una ley de derribo para combatir el narcotráfico en la frontera norte.

El legislador salteño participó de una audiencia junto a otros senadores y diputados argentinos. Destacó la emoción de poder transmitir al Pontífice la fe del pueblo salteño.


Desde la medianoche de este lunes 17 de noviembre quedó suspendido el crédito para los afiliados del IPS, debido a la falta de pago de la obra social al Círculo Médico de Salta. Las consultas y prácticas médicas pasarán a modalidad particular.

Controladores y especialistas advierten que el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes opera al límite por el aumento del tránsito aéreo y la falta de infraestructura adecuada.

ANSES adelanta los pagos del mes a jubilados y pensionados, aplica un aumento y confirma un bono extraordinario de $70.000 para quienes cobran "la mínima".

El cardiólogo Edmundo Falú denunció el uso indebido de su firma y sello en pedidos de prácticas médicas facturadas al IPS. Desde el Ministerio de Salud hablan de una falta gravísima, mientras que IMAC rechaza cualquier sobrefacturación y asegura que el profesional trabajó allí.

El IPS dio de baja el convenio con el Círculo Médico tras el corte de crédito a afiliados. El organismo y la institución médicos profundizan una crisis que afecta la atención.

El coordinador prestacional del IPS, Mariano Vittar, afirmó que los afiliados pueden atenderse sin costo en centros contratados y explicó los motivos de la rescisión con el Círculo Médico.

