
El Senado de Salta dio sanción definitiva al Presupuesto 2026 y a la nueva Ley de Ministerios. Solo el senador Walter Wayar votó en contra de todos los proyectos.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, lanzó un fuerte mensaje político a menos de un mes de las elecciones. Cuestionó duramente al Gobierno nacional y llamó a “llenar las urnas de votos peronistas en defensa de los argentinos”.
Política 04/10/2025
Defrentesalta





Durante un acto de campaña, el candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, realizó contundentes declaraciones contra el Gobierno nacional y convocó a los argentinos a votar por el peronismo en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.


“Para buscar una Argentina justa, para que desde el capitalismo salvaje no vayan a pescar uno por uno, la única manera de garantizar y recuperar derechos a los argentinos y argentinas es llenar las urnas de votos peronistas”, expresó Urtubey con un tono encendido.
El exgobernador también señaló que “la sangre hierve ante la injusticia de este gobierno” y pidió a la militancia “mostrar que el pueblo argentino no es una banda de locos ni terroristas, sino gente que quiere justicia social”.
El mensaje fue interpretado como una clara respuesta al oficialismo nacional, en medio de una campaña marcada por la tensión económica y social.



El Senado de Salta dio sanción definitiva al Presupuesto 2026 y a la nueva Ley de Ministerios. Solo el senador Walter Wayar votó en contra de todos los proyectos.

El intendente Emiliano Durand presentó un proyecto para endurecer el Código Contravencional y llevar de 20 a 40 días el arresto para quienes cobren estacionamiento ilegal.

El proyecto enviado a la Legislatura elimina el Ministerio de Infraestructura, disuelve la Coordinación de Enlace y reduce de 48 a 30 las secretarías de Estado.

El senador Esteban D’Andrea presentó un proyecto para modificar la Carta Magna y suprimir las inmunidades de arresto y proceso que hoy tienen legisladores y miembros del Ejecutivo provincial.

El gobernador Gustavo Sáenz se refirió al caso de la aeronave con cocaína hallada en el sur de la provincia y reclamó nuevamente radarización y una ley de derribo para combatir el narcotráfico en la frontera norte.

El legislador salteño participó de una audiencia junto a otros senadores y diputados argentinos. Destacó la emoción de poder transmitir al Pontífice la fe del pueblo salteño.


Desde la medianoche de este lunes 17 de noviembre quedó suspendido el crédito para los afiliados del IPS, debido a la falta de pago de la obra social al Círculo Médico de Salta. Las consultas y prácticas médicas pasarán a modalidad particular.

Controladores y especialistas advierten que el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes opera al límite por el aumento del tránsito aéreo y la falta de infraestructura adecuada.

ANSES adelanta los pagos del mes a jubilados y pensionados, aplica un aumento y confirma un bono extraordinario de $70.000 para quienes cobran "la mínima".

El cardiólogo Edmundo Falú denunció el uso indebido de su firma y sello en pedidos de prácticas médicas facturadas al IPS. Desde el Ministerio de Salud hablan de una falta gravísima, mientras que IMAC rechaza cualquier sobrefacturación y asegura que el profesional trabajó allí.

El IPS dio de baja el convenio con el Círculo Médico tras el corte de crédito a afiliados. El organismo y la institución médicos profundizan una crisis que afecta la atención.

El coordinador prestacional del IPS, Mariano Vittar, afirmó que los afiliados pueden atenderse sin costo en centros contratados y explicó los motivos de la rescisión con el Círculo Médico.

