
Hay tres personas que serían imputados en el caso que en principio sería trata de personas.
Hay tres personas que serían imputados en el caso que en principio sería trata de personas.
Luego de trabajo de intercambio de información con las autoridades de Seguridad locales de Yacuiba lograron localizar el lugar donde trabajaría, hallar a la ciudadana y devolverla a su hogar.
Se trata de Antonio Benítez, Mónica del Carmen Millapi, Daniel "Fierrito" Ramírez, María Caillava, Carlos Pérez y Walter Maciel.
En el lugar, también había menores de edad.
Las víctimas son tres adolescentes que habían sido captadas en una mina de Potosí- Bolivia para su traslado a Buenos Aires, donde iban a ser explotadas en un taller textil.
La Policía logró rescatar a siete personas que se encontraban en condiciones infrahumanas en una finca de la localidad de Campo Durán, en el Dpto. Gral. San Martín.
El procedimiento fue efectuado por Gendarmería Nacional. La acusada fue sorprendida con dos víctimas al momento de su detención.
Se lo señaló por estar implicado en la captación y traslado de tres adolescentes desde Bolivia a Buenos Aires para que trabajen más de 15 horas diarias en un taller textil.
La mujer había sido detenida el 27 de febrero pasado, cuando trasladaba a tres adolescentes oriundas de Bolivia hacia un taller textil de la Ciudad de Buenos Aires.
Después de años siendo un clásico de las comidas al paso, el puesto fue retirado por disposición municipal. Ahora atenderá en otro punto de la ciudad.
Aguas del Norte informó que el próximo martes 8 de julio varios barrios de la ciudad tendrán baja presión o corte total por trabajos de mantenimiento. El servicio se repondrá por la tarde.
La medida afecta a tres puestos de comida rápida y un kiosko, que son históricos en la zona del microcentro de Salta.
El pasado lunes, los comerciantes fueron notificados por la Municipalidad de Salta de que deberán retirar sus puestos en un plazo de 30 días. Este viernes, Defrentesalta realizó una transmisión en vivo en la que vecinos y clientes expresaron su sorpresa y tristeza por la decisión oficial.
El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, se refirió al desalojo que la Municipalidad ordenó en los puestos de comida rápida y kioscos de San Martín y Córdoba. En diálogo con Defrentesalta, explicó los motivos de la medida y anticipó un plan de regularización para quienes cumplan normas.
Locoto, el carrito de papas de Siria y Belgrano y los puestos de Córdoba y San Martín fueron intimados a retirarse por la Municipalidad. El intendente Durand explicó que buscan ordenar el espacio público y garantizar normas de higiene y seguridad.