Lo anticipó por Defrentesalta, el secretario general de la Unión de Trabajadores Municipales, Pedro Serrudo. El gremialista detalló que la Municipalidad incumplió diversos convenios colectivos de trabajo.
Lo confirmó por Defrentesalta, Miguel Barrera, secretario general del gremio que nuclea a los trabajadores del volante. "Nuestra principal reclamo es paritario" apuntó.
Empleados llevan a cabo una protesta en las puertas de la empresa. Desde el directorio de EDESA, apuestan al diálogo para resolver el conflicto.
Ante el paro de colectivos, la Autoridad Metropolitana de Transporte recomienda viajar en unidades de taxis y remises habilitados.
La medida de fuerza que rige para todo el país desde las 0:00 de este martes, será analizada por los secretarios generales de la UTA. Se dictó conciliación obligatoria pero el gremio de los choferes no la acató.
Lo confirmó la UTA. La medida de fuerza afectará el servicio de corta y media distancia. El paro iniciará el martes 26 de abril. No se dictó conciliación obligatoria.
La medida de fuerza consiste en un paro y movilización sin asistencia los lugares de trabajo el viernes 25 de marzo. Los motivos.
Es en rechazo a la propuesta del 45% ofrecida por el Gobierno. Además advirtieron el mal estado en el que se encuentran la mayoría de los establecimientos educativos.
Será este lunes 7, en reclamo a la falta de designaciones para el nivel primario de educación. Los detalles.
Es en disconformidad al pago del bono extraordinario. Hay largas colas de vehículos y el puente esta cortado de ambas manos.
La convocatoria será para el viernes 7 de enero y será sin asistencia a los lugares de trabajo.
Unión de Tranviarios del Automotor emitió un comunicado dando a conocer la novedad.