
Mientras la Comisión de Libertad de Expresión que preside en el Congreso sigue paralizada, la diputada salteña se dedica a hacer campaña en el interior. En Iruya hasta dialogó con un burro, al que llamó “Ruperto” en alusión al gobernador Sáenz.
La ex intendente Bettina Romero minimizó este martes el tremendo daño de sus funcionarios al erario público.
Editorial 11/06/2024La exintendente de la ciudad de salta, Bettina Romero reapareció este martes en los medios de comunicación para brindar vagas explicaciones tras el escándalo generado durante su gestión luego del robo de mercadería destinada a la ayuda social de parte de sus ex funcionarios, Emilio Fayón, Emiliano Nux y Silvia Varg, hoy todos imputados por el presunto delito de peculado.
En las alocuciones que brindó a la prensa, Romero insistió en que tamaño daño al erario público consistió simplemente en "un hecho aislado" minimizado las imputación que pesan sobre sus ex funcionarios.
No obstante, mientras la ex intendente se ocupa de defender lo indefendible, la fiscalía avanza con la investigación. Hoy se presentó la ex secretaria de Desarrollo Social de su gestión, Silvia Varg, quién no declaró, no aportó documentación a la causa y optó por no responder preguntas de la fiscalía.
Sobre este punto Romero fue intachable en las entrevistas que brindó este martes y dijo que la transparencia fue uno de los pilares de su gestión. Sin embargo, Varg no aportó ninguna documentación qué justifique el retiro de tamaña cantidad de mercadería de los galpones municipales.
El 8 de diciembre de 2023, fecha en la que Fayón y Nux retiraron una significativa cantidad de mercadería y bienes de los depósitos municipales, Varg ocupaba el cargo de Secretaria de Desarrollo Humano.
En virtud de su posición, sostiene la fiscalía, Varg era la responsable de la custodia y administración de estos bienes, destinados a la atención de personas o grupos en situación de vulnerabilidad.
Mientras la Comisión de Libertad de Expresión que preside en el Congreso sigue paralizada, la diputada salteña se dedica a hacer campaña en el interior. En Iruya hasta dialogó con un burro, al que llamó “Ruperto” en alusión al gobernador Sáenz.
El Gobierno que prometió terminar con los privilegios enfrenta un duro golpe a su credibilidad. Las denuncias por coimas en la entrega de medicamentos a jubilados y discapacitados ponen en jaque el discurso oficial.
El senador salteño Juan Carlos Romero confirmó que no participará de los comicios de octubre. En medio del silencio judicial por sus causas pendientes, crecen las versiones de un posible desembarco en el Poder Judicial. ¿Casualidad o estrategia para blindarse?
De extorsión sexual a condenas por violencia de género, el cuerpo legislativo de la capital quedó varias veces envuelto en polémicas que pusieron en duda la calidad institucional.
El animal se desangró en pleno desfile patriótico y murió días después. La secuencia fue registrada por Defrentesalta. Piden que se prohíban estas prácticas.
Mientras la sociedad salteña sigue conmovida por el estado del caballo desangrado en pleno desfile, los concejales evitaron por completo el tema en la sesión de este miércoles.
El siniestro ocurrió a la altura del kilómetro 1300, camino a Urundel. Según las primeras informaciones, el conductor de la camioneta intentaba evadir un control y terminó impactando contra un camión.
Tal como había adelantado Defrentesalta, la Municipalidad confirmó que desde este miércoles 8 de octubre entrará en vigencia el cambio de sentido de circulación en un tramo de la avenida Arenales, en la zona oeste de la ciudad.
El intendente de la ciudad de Salta criticó con dureza a la diputada María Emilia Orozco, quien había grabado un video en inmediaciones donde fue hallado el vehículo del comisario retirado Vicente Cordeyro, antes de confirmarse su fallecimiento.
Un operativo rutinario durante la madrugada terminó con la detención de un hombre de 27 años, sobre quien pesaba un pedido de captura vigente por estafa.
El fiscal penal Gabriel González informó que la autopsia reveló que el comisario retirado murió por asfixia por ahorcamiento. El cuerpo presentaba lesiones superficiales provocadas por el fuego.
El comisario retirado Vicente Osvaldo Cordeyro fue reportado como desaparecido el jueves 9 de octubre y hallado sin vida dos días después en el Cerro Elefante, San Lorenzo. A continuación, la secuencia de hechos que conmocionó a Salta.