
Mientras la Comisión de Libertad de Expresión que preside en el Congreso sigue paralizada, la diputada salteña se dedica a hacer campaña en el interior. En Iruya hasta dialogó con un burro, al que llamó “Ruperto” en alusión al gobernador Sáenz.
En la mañana del lunes 21 de abril de 2025, falleció el papa Francisco a los 88 años. Su pontificado marcó una época de apertura, humildad y reforma dentro de la Iglesia Católica, dejando una huella profunda en millones de personas.
Editorial 21/04/2025Jorge Mario Bergoglio, el jesuita argentino que se convirtió en el primer papa latinoamericano y en el primer pontífice en elegir el nombre de Francisco, murió hoy a los 88 años.
Su papado, iniciado el 13 de marzo de 2013, rompió con muchas tradiciones y se enfocó en una Iglesia más cercana a los pobres, más consciente del sufrimiento del mundo y más dispuesta a dialogar con las nuevas generaciones.
Desde su aparición en el balcón del Vaticano con un simple “buona sera”, hasta sus gestos de cercanía con los marginados, Francisco fue un Papa que se alejó de los oropeles del poder eclesiástico para abrazar una espiritualidad sencilla, comprometida y profundamente humana.
Durante su pontificado, impulsó importantes reformas dentro de la Curia Romana, buscó mayor transparencia financiera en el Vaticano y promovió un enfoque pastoral en temas delicados como la diversidad sexual, los divorciados vueltos a casar, y el rol de la mujer en la Iglesia. Sin modificar la doctrina de fondo, alentó una mirada menos condenatoria y más inclusiva.
Francisco también fue una voz mundial por la paz y la justicia social. Su encíclica Laudato si’ sobre el cuidado del medio ambiente marcó un antes y un después, posicionando al Vaticano como un actor clave en la lucha contra el cambio climático. Además, no temió señalar las contradicciones del sistema económico global, denunciando la cultura del descarte y la desigualdad creciente.
En la región, su figura generó una renovación del interés religioso, especialmente entre los jóvenes y los sectores populares. Su visita a América Latina fue recibida con fervor, y sus mensajes siempre buscaron tender puentes entre culturas, credos y realidades distintas.
Hoy el mundo despide a un líder espiritual que, con gestos pequeños y decisiones valientes, buscó devolverle a la Iglesia su espíritu más auténtico. Francisco se va, pero deja un legado de fe, humildad y esperanza que seguirá inspirando a generaciones.
Mientras la Comisión de Libertad de Expresión que preside en el Congreso sigue paralizada, la diputada salteña se dedica a hacer campaña en el interior. En Iruya hasta dialogó con un burro, al que llamó “Ruperto” en alusión al gobernador Sáenz.
El Gobierno que prometió terminar con los privilegios enfrenta un duro golpe a su credibilidad. Las denuncias por coimas en la entrega de medicamentos a jubilados y discapacitados ponen en jaque el discurso oficial.
El senador salteño Juan Carlos Romero confirmó que no participará de los comicios de octubre. En medio del silencio judicial por sus causas pendientes, crecen las versiones de un posible desembarco en el Poder Judicial. ¿Casualidad o estrategia para blindarse?
De extorsión sexual a condenas por violencia de género, el cuerpo legislativo de la capital quedó varias veces envuelto en polémicas que pusieron en duda la calidad institucional.
El animal se desangró en pleno desfile patriótico y murió días después. La secuencia fue registrada por Defrentesalta. Piden que se prohíban estas prácticas.
Mientras la sociedad salteña sigue conmovida por el estado del caballo desangrado en pleno desfile, los concejales evitaron por completo el tema en la sesión de este miércoles.
La empresa informó que realizará trabajos de renovación y ampliación de la red eléctrica este viernes 17 de octubre, con interrupciones temporales del servicio en zonas de la capital salteña.
Durante un recorrido realizado por Defrentesalta en la tradicional feria de la zona sudeste, se constató la venta de distintos animales —desde conejos y gallinas hasta perros y cobayos— sin ningún tipo de regulación ni control sanitario.
Este martes 14 de octubre se lleva adelante un paro nacional docente convocado por CTERA. En Salta, el gremio ADP confirmó su adhesión a la medida, que se realiza sin asistencia a los lugares de trabajo.
La obra forma parte del Plan Vial de Zona Sur e incluirá iluminación, parquizado, nuevas dársenas para colectivos y mejoras en los cruces peatonales. Unirá la rotonda de Limache con el Parque Sur.
Tras denuncias en redes sobre un supuesto maltrato animal, la Universidad Nacional de Salta emitió un comunicado para llevar tranquilidad y aclarar que “nunca existió ninguna orden de eliminar ni retirar perros” del campus.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para la provincia de Salta. Se esperan lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo en distintos puntos del Valle de Lerma.