
Sueldos: Así se pagará el aumento del 9% que acordó el Gobierno con los gremios
Estos son algunos detalles del acuerdo firmado ayer en Casa de Gobierno entre autoridades provincales y gremios.
Estos son algunos detalles del acuerdo firmado ayer en Casa de Gobierno entre autoridades provincales y gremios.
Ofrece un aumento del 7,2% para el primer semestre del año.
Ambas partes acordaron seguir analizando la propuesta salarial. Los detalles.
El miércoles próximo se realizará un nuevo encuentro.
Gremios rechazaron hoy la propuesta inicial del Gobierno y esperan un mejor ofrecimiento el martes próximo.
Se destaca la incorporación del Fondo incentivo Docente al sueldo de los maestros y el pase a planta permanente de trabajadores de la salud.
Este jueves se realizará en Casa de Gobierno la segunda reunión por paritarias entre autoridades provinciales y gremialistas.
Este jueves fue la primera reunión paritaria 2025 entre gremios y el Gobierno de Salta.
El Poder Ejecutivo, mejoró la oferta pero no hubo acuerdo entre las partes dijo la gremialista Cervera a Defrentesalta.
En paritarias y tal como esta a previsto, la Provincia realizó una oferta a los representantes de los trabajadores de la administración pública.
Será este jueves en el marco de un nuevo encuentro entre sindicatos y el representantes del Poder Ejecutivo.
Asimismo, se trabajará en mesas por sectores.
Será durante el encuentro con el Gobierno en mesas paritarias. Las reuniones serán este martes 15.
Según comunicó oficialmente el Gobierno a través del titular de Economía, la fecha será el 15.
Las partes se reunirán este miércoles en mesas técnicas con funcionarios para analizar la propuesta y cuestiones específicas de cada área. Nuevamente volverán a encontrarse este jueves 27 en una mesa general.
En el encuentro, las partes destacaron que el sueldo del empleado público creció por arriba de la inflación.
Se reunieron esta tarde en Casa de Gobierno. Trataron diversos temas, entre ellos el blanqueo de grillas e Incentivo Docente.
Las reuniones continuarán la semana próxima.
Los sindicalistas fueron recibidos por la ministra de Educación, Cristina Fiore.
La negociación paritaria seguirá abierta. El sueldo de febrero se pagará con el 9 por ciento de incremento con base de calculo a diciembre de 2023.
El Gobierno ofreció un 24 por ciento de aumento salarial y fue rechazado por los gremialistas. La reunión pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes primero de marzo,
Según informó el titular de ADP, Fernando Mazzone, los gremios rechazaron la propuesta y la reunión pasó a cuarto intermedio.
Fue una de las propuestas de los gremios al Estado provincial.
Lo sentenció la secretaria general de ATE por Defrentesalta. Se pidió aplazar el inicio de clases hasta tanto exista una precisión respecto a los fondos del Incentivo Docente.
La empresa informó que realizará trabajos de ampliación y renovación de la red eléctrica. El servicio se verá interrumpido este martes y jueves en distintos sectores de la capital provincial.
Después de años siendo un clásico de las comidas al paso, el puesto fue retirado por disposición municipal. Ahora atenderá en otro punto de la ciudad.
La ola polar no da tregua y este martes la provincia superó el consumo máximo registrado el día anterior. El uso de calefacción y electrodomésticos hizo que la demanda energética suba un 30% respecto a la semana pasada.
Siguen las restricciones energéticas en distintas zonas para no sobrecargar el sistema ante la alta demanda por la ola polar.
La Municipalidad notificó a los dueños sobre la revocación del permiso de uso del local y les dio solo tres días para desalojar. La noticia causó sorpresa y tristeza entre clientes y trabajadores.
Aguas del Norte informó que el próximo martes 8 de julio varios barrios de la ciudad tendrán baja presión o corte total por trabajos de mantenimiento. El servicio se repondrá por la tarde.