
Mientras la Comisión de Libertad de Expresión que preside en el Congreso sigue paralizada, la diputada salteña se dedica a hacer campaña en el interior. En Iruya hasta dialogó con un burro, al que llamó “Ruperto” en alusión al gobernador Sáenz.
El común denominador de las condenas fueron causas por corrupción.
Editorial 15/06/2025Las condenas judiciales contra exfuncionarios del kirchnerismo siguen generando impacto. En los últimos años, distintas causas por corrupción derivaron en penas firmes para varios integrantes del anterior aparato gubernamental. Desde la tragedia de Once hasta los bolsos con millones de dólares, las sentencias son variadas pero contundentes.
Ricardo Jaime acumula 6 condenas que totalizan 15 años de prisión por su responsabilidad en hechos gravísimos como la tragedia de Once, dádivas, destrucción de pruebas y enriquecimiento ilícito. También fue hallado culpable por irregularidades en la compra de trenes a España y Portugal.
Lázaro Báez, empresario ligado al kirchnerismo, recibió 4 condenas: 10 años por la Ruta del Dinero K, 6 años y medio por la causa Vialidad, y otras por el caso “El Entrevero” y la retención de aportes.
José López, recordado por los bolsos con millones de dólares en un convento, fue condenado a 6 años por ese episodio, sumando además una pena por tenencia de armas y otra más por Vialidad.
Julio De Vido , exministro de Planificación Federal, fue condenado a 4 años por su rol en la tragedia de Once y otros 4 años por la compra irregular de trenes.
Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de la Nación hasta 2023, fue condenada a 6 años de prisión en la causa Vialidad. Aún tiene pendientes tres juicios orales por las causas Hotesur, Los Sauces, el Memorándum con Irán y los Cuadernos de la Corrupción.
Amado Boudou, exvicepresidente de la Nación, fue sentenciado a 5 años y 10 meses de cárcel por el caso Ciccone, que involucra la compra irregular de una empresa que imprimía billetes.
Las condenas ratificadas y las investigaciones pendientes evidencian el entramado de corrupción que durante años salpicó a las más altas esferas del poder político en la Argentina. La Justicia continúa avanzando, y en muchos casos, las penas ya son efectivas.
Mientras la Comisión de Libertad de Expresión que preside en el Congreso sigue paralizada, la diputada salteña se dedica a hacer campaña en el interior. En Iruya hasta dialogó con un burro, al que llamó “Ruperto” en alusión al gobernador Sáenz.
El Gobierno que prometió terminar con los privilegios enfrenta un duro golpe a su credibilidad. Las denuncias por coimas en la entrega de medicamentos a jubilados y discapacitados ponen en jaque el discurso oficial.
El senador salteño Juan Carlos Romero confirmó que no participará de los comicios de octubre. En medio del silencio judicial por sus causas pendientes, crecen las versiones de un posible desembarco en el Poder Judicial. ¿Casualidad o estrategia para blindarse?
De extorsión sexual a condenas por violencia de género, el cuerpo legislativo de la capital quedó varias veces envuelto en polémicas que pusieron en duda la calidad institucional.
El animal se desangró en pleno desfile patriótico y murió días después. La secuencia fue registrada por Defrentesalta. Piden que se prohíban estas prácticas.
Mientras la sociedad salteña sigue conmovida por el estado del caballo desangrado en pleno desfile, los concejales evitaron por completo el tema en la sesión de este miércoles.
El Ministerio de Educación informó quiénes tendrán asueto luego de la festividad religiosa. El lunes 15 es feriado provincial por el día central del Milagro.
Damiana Luzco, de 80 años, recorrió cientos de kilómetros desde la Puna salteña y fue ovacionada al arribar a la Catedral junto a 9.000 peregrinos y el padre Dante Bernacki.
La jornada central del Milagro comienza temprano con misas y actividades especiales. Enterate a qué hora está previsto el inicio de la procesión.
EDESA anunció interrupciones en el servicio eléctrico para San Lorenzo y distintos barrios de la capital. Los trabajos se deben a tareas de renovación en la red de media tensión.
Estaba acusado del homicidio de la mujer y debía enfrentar este martes el inicio del nuevo juicio por el crimen. Se quitó la vida en el baño de la alcaldía de Ciudad Judicial.
El acusado por el homicidio de Jimena Salas fue hallado sin vida en la Alcaidía General, horas antes de enfrentar el juicio previsto para este martes. El Ministerio Público Fiscal detalló las primeras medidas de investigación.